El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Ayuntamiento de Mérida unieron fuerzas para transformar el entorno urbano mediante un convenio de colaboración que busca aplicar la ciencia directamente en beneficio de la ciudadanía.
Ciencia al servicio de Mérida: un acuerdo con visión ambiental
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada subrayó que esta alianza permitirá fortalecer la infraestructura verde, mejorar la planificación urbana y poner el conocimiento científico al servicio de la comunidad.
“Nuestro compromiso es proteger y conservar Mérida con orden e innovación”, afirmó la alcaldesa.
Además, anunció la siembra de 250 mil plantas y árboles en la ciudad, acompañados técnicamente por el CICY, con el objetivo de crear corredores verdes que disminuyan las altas temperaturas urbanas.

Cuatro ejes de acción para una Mérida resiliente
El convenio contempla acciones en cuatro ejes estratégicos:
- Sustentabilidad y áreas verdes, con estrategias de conservación y restauración de ecosistemas urbanos.
- Gestión del agua y resiliencia climática, mediante soluciones basadas en la naturaleza.
- Ciudades inteligentes y bienestar comunitario, impulsando proyectos de movilidad, urbanismo y adaptación climática.
- Participación ciudadana y educación ambiental, para involucrar a la población en el cuidado del entorno.
Estos ejes articulan el trabajo entre investigadores del CICY y las autoridades municipales, impulsando políticas públicas sostenibles y acciones de impacto real.

Participación ciudadana como motor del cambio
Cecilia Patrón resaltó que la ciudadanía será parte fundamental del proyecto, con campañas de educación ambiental, programas de capacitación y acciones colectivas como la separación de residuos y el cuidado de áreas verdes.
“Queremos que las y los meridanos sean guardianes del medio ambiente”, expresó la alcaldesa.
El CICY lleva la ciencia al espacio público
La directora del CICY, Dra. Maira Rubí Segura Campos, aseguró que este convenio representa un paso decisivo para que la ciencia salga del laboratorio y mejore la calidad de vida de la población.
“Nuestro centro ha contribuido con investigaciones clave y hoy reafirmamos nuestro compromiso con Mérida”, dijo.
Durante el evento, autoridades e invitados realizaron un recorrido por el Laboratorio GeMBio, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” y el Herbario CICY, donde se exhibieron ejemplos del trabajo en biodiversidad, fitosanidad y conservación.
Autoridades presentes en la firma
Entre los asistentes se encontraban Carlos Francisco Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado; Sandra García Peregrina, directora de la Reserva Cuxtal; así como diputados locales y regidores del cabildo meridano.
