UPY lidera proyecto único en América Latina
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se convirtió así en la única institución en América Latina en crear un modelo de inteligencia artificial enfocado al monitoreo, conservación y seguimiento del jaguar, específicamente en la reserva estatal de Dzilam de Bravo.
A través de una alianza con Huawei y la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el gobierno estatal, encabezado por Joaquín Díaz Mena, respaldó el desarrollo de una herramienta tecnológica única en su tipo.
"El gobierno de Yucatán impulsa la innovación científica para la protección del jaguar, una especie clave en los ecosistemas y de profundo valor cultural para la región", destacó en un boletín de prensa.
Algoritmos para proteger a una especie sagrada
El proyecto Tech4Nature reunió a ocho estudiantes de Ingeniería en Datos de la UPY, dirigidos por el maestro Mario Alejandro Campos. Juntos diseñaron algoritmos inteligentes para la detección de fauna en la zona protegida.
A través de cámaras trampa y tecnología de punta, se captaron imágenes de 16 jaguares, incluyendo machos, hembras y crías. Los algoritmos permiten identificar de forma individual a cada ejemplar y seguir sus movimientos, comportamiento y reproducción.
Aplicaciones para la conservación en otras regiones
Gracias a este desarrollo, será posible diseñar mejores políticas de conservación de especies, no solo del jaguar, sino también de otras que comparten su hábitat. Además, esta herramienta facilitará el seguimiento de corredores biológicos y la multiplicación de la población de jaguares.
El reconocimiento individual de los ejemplares representa un gran avance en los indicadores que garantizan ecosistemas saludables y en la preservación de una especie considerada sagrada en la cultura maya, indicaron las autoridades.