Turismo y consumo impulsan ingresos en temporada vacacional

La derrama económica estimada para Yucatán durante Semana Santa alcanzará los 1,490 millones de pesos, según informó José Enrique Molina Casares, presidente de CANACO SERVYTUR Mérida. Esta cifra responde al aumento en el flujo de turistas y al consumo de productos y servicios típicos de la temporada.

El impacto económico se concentrará en el sector turístico, donde se prevé una alta ocupación hotelera y mayor afluencia a restaurantes con cocina yucateca y mariscos, que gozan de gran demanda en estas fechas.

Comercios y mercados reportan alza en ventas de temporada

Los mercados tradicionales y establecimientos especializados en pescados y mariscos reportan un aumento significativo en sus ventas. Además, los negocios que venden ingredientes para preparar platillos típicos, como brazo de Reina, papadzules y ceviche, experimentan una mayor demanda.

Estos alimentos forman parte esencial de las celebraciones familiares de Semana Santa, por lo que su venta se incrementa de forma notable en estas semanas.

Beneficios para el comercio formal y pequeños negocios

Esta temporada también representa una oportunidad clave para la reactivación económica de pequeños y medianos negocios, distribuidos en todo el estado. El comercio formal se fortalece, mientras que otros sectores como agencias de viajes, transporte y centros de recreación se ven beneficiados por el aumento de visitantes.

La Semana Santa se consolida como un motor esencial para la economía de Yucatán