Con el objetivo de conservar la tradición y el saber de los artesanos yucatecos, la diputada local de Morena, Naomi Peniche López, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán, orientada a fortalecer la promoción de la cultura artesanal.

Inclusión de la educación artesanal en los programas educativos

Con este cambio, se pretende incluir dentro de los programas y planes educativos, acciones para promover el conocimiento y la preservación de las actividades económicas artesanales en el estado, “con el principal objetivo de impulsar, proteger y dignificar social y culturalmente, esta maravillosa actividad”.

Preocupación por la disminución de artesanos

La legisladora expuso que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante 2022 se registraron alrededor de 171 mil artesanas y artesanos; y durante el 2024, se registraron poco más de 150 mil.
Eso representa una disminución significativa para este sector económico y un claro riesgo para la desaparición de parte importante de nuestra cultura, precisó.

Necesidad de digitalización en la artesanía

Por otro lado, de acuerdo con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), una gran parte de los artesanos de las comunidades mayas de Yucatán aún permanecen fuera del proceso de digitalización de la economía y el comercio, por lo que es necesario apoyarlos en la modernización de sus sistemas de venta y cobranza.
Por ello, a través del programa “Herencia Viva Yucatán”, se dará apoyo para que los artesanos digitalicen su proceso de comercialización, además de impulsar una serie de encuentros entre compradores mayoristas y artesanos mayas, para que ellos empiecen a hacer tratos directos.