El mundo literario despide a uno de sus gigantes
Mario Vargas Llosa falleció ayer a los 89 años en su residencia de Lima, Perú, según confirmó su hijo a través de un comunicado en redes sociales. No se realizarán ceremonias públicas de despedida.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre […] ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo.
Con su partida, se cierra una era literaria marcada por la crítica social, la lucidez intelectual y el dominio narrativo. Vargas Llosa era el último gran representante con vida del Boom latinoamericano.
Un narrador del poder y la condición humana
Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa revolucionó la literatura latinoamericana con su novela debut La ciudad y los perros (1963), obra censurada en Perú por su crítica al sistema militar, pero celebrada a nivel internacional.
Le siguieron títulos fundamentales como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973) y La guerra del fin del mundo (1981).
En cada obra, exploró el poder, la corrupción, la libertad y la identidad latinoamericana, con estructuras narrativas complejas y enfoques que abarcaron desde la ficción hasta el ensayo y el periodismo.
Una trayectoria monumental reconocida mundialmente
A lo largo de su carrera, recibió los premios literarios más prestigiosos:
- Premio Nobel de Literatura (2010)
- Premio Cervantes (1994)
- Premio Planeta (1993)
- Premio Príncipe de Asturias (1986)
El jurado del Nobel destacó su capacidad para “trazar una cartografía del poder” y retratar “la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.
En 2011, el rey Juan Carlos I de España lo nombró marqués, reconociendo su aporte a la cultura hispánica. Además, fue un columnista habitual y una voz activa en los debates públicos contemporáneos.
Una amistad rota con García Márquez
Uno de los episodios más comentados en su vida fue su amistad y ruptura con Gabriel García Márquez. Ambos se conocieron en los años 60 y se convirtieron en pilares del Boom literario.
No obstante, en 1976 su relación se quebró abruptamente tras un altercado en México, cuyas causas nunca fueron reveladas. Aunque distanciados, el respeto mutuo por sus obras se mantuvo hasta el final.
El legado de un escritor universal
Mario Vargas Llosa deja una obra traducida a más de 30 idiomas, leída y estudiada en universidades de todo el mundo. Su rigor intelectual, su defensa de la libertad individual y su estilo narrativo lo posicionan como una figura imprescindible de la literatura contemporánea.
En 2023, publicó su última novela Te dedico mi silencio, y anunció que trabajaba en un ensayo sobre Jean Paul Sartre, que, según dijo, sería su último texto publicado.
“Escribir es una manera de vivir”, solía afirmar. Y así lo hizo, hasta el final.
Reacciones ante la muerte del Nobel peruano
Diversas figuras e instituciones lamentaron el fallecimiento del autor:
- El expresidente Felipe Calderón expresó: “Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz”.
- Enrique Krauze recordó su obra con “infinita gratitud” y aseguró que “se leerá generación tras generación”.
- La UNAM, la UNESCO, la Secretaría de Cultura de México, el Canal 22, y la presidenta de Perú compartieron condolencias y reconocimientos.
- El club Universitario de Deportes, al que apoyaba, publicó un mensaje en su memoria.