Este lunes, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Consejo Estatal de Salud del Estado de Yucatán, en un acto que reunió a mandos militares, autoridades civiles y funcionarios de diversas dependencias, con el fin de fortalecer las estrategias de atención médica en la entidad.
Durante su mensaje, el mandatario destacó que este órgano buscará ofrecer una atención más eficaz a la población y trabajará especialmente en el primer nivel de atención, es decir, en la prevención de enfermedades.
Además, se comprometió a reforzar la infraestructura hospitalaria para garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema de salud.
📷 Se instala el Consejo Estatal de Salud en Yucatán
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) April 14, 2025
El gobernador @huachodiazmena encabezó la instalación del Consejo que busca mejorar la atención médica en la entidad/Guillermo Castillo
:#SaludYucatán #ConsejoDeSalud #JoaquínDíazMena #Prevención #AtenciónMédica pic.twitter.com/Yp78DJqBGN
Atención preventiva, clave para mejorar el sistema de salud
Díaz Mena subrayó que la prioridad de su administración será apostar por una medicina preventiva. Esto incluye fortalecer los servicios comunitarios y los centros de salud en colonias y comunidades, para que los ciudadanos puedan recibir atención oportuna sin necesidad de trasladarse a hospitales.
La prevención no solo ayudará a reducir el número de enfermedades crónicas, sino que también permitirá disminuir la carga en hospitales, liberando recursos para otros servicios médicos especializados.
Reforzarán hospitales y atenderán problemáticas urgentes
Uno de los compromisos del nuevo Consejo es mejorar la infraestructura hospitalaria en Yucatán, ampliando la capacidad con más camas y equipo, especialmente en zonas con mayor demanda.
Entre los temas prioritarios que abordará el Consejo se encuentran la atención al embarazo adolescente, la erradicación de la violencia obstétrica, y la necesidad urgente de ampliar la cobertura hospitalaria.
Sesiones regulares y extraordinarias para dar seguimiento
El Consejo Estatal de Salud sesionará al menos dos veces al año, con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias si la situación lo amerita.
Estas reuniones permitirán evaluar avances, ajustar estrategias y dar seguimiento a los pendientes que enfrenta el sistema de salud en Yucatán, con la intención de construir un modelo más eficiente, justo y accesible para todas y todos.
🔹 Seis años sin consejo
Este Consejo, que no fue conformado en la administración pasada, por lo que llevaba seis años sin ser instalado, representa un paso más hacia la justicia social y el fortalecimiento del sistema de salud que merece el pueblo yucateco.
Su instalación responde al llamado nacional de consolidar un Sistema Nacional de Salud Pública con enfoque interinstitucional e intersectorial, donde la salud sea el pilar del bienestar colectivo.
“Este Consejo no es solamente un órgano consultivo ni una instancia burocrática más. Es un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos para diseñar juntos, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad que vive nuestro estado”, destacó.
El gobernador indicó que Yucatán se suma a los esfuerzos federales del Sistema Nacional de Salud Pública, el cual representa una oportunidad histórica para construir un modelo de salud más equitativo, más humano, más eficaz.
"Vamos a recuperar la confianza de la gente en su sistema de salud. Vamos a reconstruir el tejido humano que hace posible la medicina con vocación, generosidad y visión. No estamos aquí para administrar inercias. Estamos para transformar y para hacer historia", finalizó Díaz Mena.
Estrategia de atención primaria de la salud
Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, reiteró que la dependencia que encabeza será rectora de los servicios de atención médica y de la estrategia de atención primaria de la salud, a través de estrategias interinstitucionales, intersectoriales, interdisciplinarias e interculturales que redunden en el bienestar colectivo y la responsabilidad compartida.
El Consejo trabajará con enfoque de equidad para asegurar que las niñas y niños crezcan sanos y felices, que las mujeres tengan una salud reproductiva sin riesgos, que las personas con discapacidad reciban apoyos integrales, y que los adultos mayores y trabajadores reciban atención oportuna y de calidad.