Yucatán dio un paso decisivo hacia la consolidación de una plataforma logística y portuaria de nivel mundial, al participar en el Seatrade Cruise Global 2025, celebrado la semana pasada. Esta feria, la más relevante de la industria de cruceros y comercio marítimo, reunió a los principales actores del sector en Miami, Estados Unidos.

La delegación yucateca, integrada por funcionarios de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Fomento Turístico (SEFOTUR) y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso, presentó un ambicioso plan de desarrollo portuario con visión global.

Puerto de Altura, pieza clave del “Renacimiento Maya”

El Puerto de Altura de Progreso fue uno de los ejes centrales de la presentación, como parte del proyecto “Renacimiento Maya” promovido por el gobernador Joaquín Díaz Mena. La propuesta contempla modernizar el puerto y conectarlo con el Tren Maya, integrando así un corredor logístico intermodal que colocaría a Yucatán en una posición estratégica en el sureste mexicano.

El secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, informó que durante su presencia en el pabellón “Ports of México” sostuvieron reuniones con navieras, operadores y astilleros internacionales. El resultado: dos cartas de intención de empresas interesadas en invertir en la expansión del puerto de cruceros.

Intercambio de experiencias y acuerdos estratégicos

Durante la visita, la delegación realizó una visita técnica al Puerto de Miami, con el fin de conocer las mejores prácticas de operación portuaria. Esta experiencia será fundamental para diseñar una modernización portuaria alineada a estándares internacionales.

Además, se celebró la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio Mexicano Americana de Florida, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y fomentar nuevas rutas de inversión.

Yucatán apuesta por la economía azul

El estado no solo proyecta un crecimiento en el turismo marítimo, sino que también busca diversificar su actividad portuaria. Empresas internacionales del sector naval han mostrado interés en establecer astilleros en Progreso, lo que abre una nueva etapa para la economía azul de Yucatán.