Con el aumento de las temperaturas y la intensidad solar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán emitió una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades y lesiones en la piel causadas por la exposición prolongada al sol.

El doctor Luis Carlos Maldonado Vela, especialista en Medicina Interna del Hospital General Regional No. 12, explicó que la radiación ultravioleta (UV) puede generar desde quemaduras solares y envejecimiento prematuro, hasta enfermedades graves como el cáncer de piel. “Los efectos nocivos del sol se acumulan con el tiempo”, advirtió.

Quemaduras y manchas, entre los principales daños

Además del riesgo de cáncer, el especialista mencionó que la exposición solar también provoca manchas oscuras o marrón grisáceo, comúnmente conocidas como paño, las cuales son más frecuentes en mujeres, aunque también pueden presentarse en hombres.

Entre las recomendaciones clave, el IMSS sugiere:

  • Aplicar protector solar con FPS mínimo de 30, 30 minutos antes de la exposición solar y reaplicarlo cada dos horas o tras sudar o mojarse.
  • Usar ropa ligera de manga larga y colores claros.
  • Protegerse con gorras o sombreros de ala ancha y gafas de sol con filtro UV.
  • Evitar la exposición solar entre las 10:00 y 16:00 horas, cuando la radiación es más intensa.
  • Mantenerse hidratado para prevenir golpes de calor.

Revisión médica y autoexploración

El médico también recomendó que, ante cualquier cambio en la piel —como manchas nuevas, lunares irregulares o heridas que no sanan—, se acuda a valoración médica en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS.

“En las UMF contamos con médicos familiares y diversos tratamientos para lesiones por exposición al sol, además de equipos multidisciplinarios para casos más complejos, como dermatólogos y oncólogos”, explicó.

Destacó la importancia de los chequeos preventivos y autoexploraciones para identificar cualquier cambio sospechoso en la piel y acudir a tiempo al médico, lo que permite tratamientos más efectivos.

Grupos más vulnerables

Entre los sectores más propensos a sufrir complicaciones están los niños menores de cinco años, personas mayores y trabajadores al aire libre, como jardineros, albañiles y mensajeros.