Por primera vez en la historia del estado, operadoras y operadores del transporte público de Yucatán reciben formación profesional y tecnológica en el Instituto de Capacitación y Certificación de Operadores del Transporte Público de la ATY. Este espacio, pionero en México, incorpora los simuladores de manejo más avanzados del país.
Capacitación obligatoria para brindar un servicio de calidad
La preparación en este instituto se ha convertido en un requisito obligatorio para los conductores del sistema Va y Ven. Hasta ahora, un total de 2,977 operadoras y operadores han pasado por esta formación, que busca transformar no solo las unidades, sino el servicio en su totalidad.

Simuladores que recrean escenarios reales
Los dos simuladores de última generación permiten evaluar el desempeño en situaciones reales como tormentas, cruces de animales, obstáculos urbanos, interacción con ciclistas y más. Todo esto, respetando el reglamento de tránsito y fomentando la seguridad vial.
Además, estos simuladores están diseñados con componentes tecnológicos de alta precisión que replican modelos reales como autobuses articulados, King Long e Ie-tram, con un total de 54 tipos de unidades integrados en su sistema.
Experiencias reales, resultados confiables
Luis Eduardo Cetina, operador del sistema Va y Ven, destacó que esta herramienta le ha dado mayor confianza.
“Antes solo te daban las llaves y te mandaban a manejar. Ahora podemos practicar con obstáculos reales y aprender de manera segura”, expresó.




Por su parte, Andrés Xoc, otro operador con experiencia, logró una calificación de 9.9 en el simulador. Para él, esta capacitación no tiene precedentes en el país:
“Nunca había visto una preparación de este nivel. Gracias a los instructores y a los consejos de los compañeros, ofrecemos un mejor servicio cada día”, afirmó.
Evaluaciones y formación integral para los operadores
El sistema del simulador genera un diagnóstico personalizado para cada operador. Solo quienes logren una calificación aprobatoria continúan con su certificación. En caso contrario, deben repetir la capacitación.
El proceso completo contempla 180 horas de formación:
- 60 horas en simulador
- 80 horas de prácticas
- 40 horas teóricas
Los contenidos incluyen temas como educación vial, pago electrónico, atención a personas con discapacidad, manejo del estrés y salud emocional, además del funcionamiento técnico de las unidades.