Después de que se confirmara la extradición de Andrés Roemer desde Israel, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al gobierno de ese país no olvidar el caso de Tomás Zerón, implicado en el Caso Ayotzinapa.
Caso Roemer reabre presión por justicia en Ayotzinapa
Durante una rueda de prensa, Sheinbaum declaró: “También estamos pidiendo que no se olvide el caso de Tomás Zerón, para que se concrete su deportación o extradición”. La mandataria aprovechó la coyuntura para recordar que Zerón de Lucio sigue prófugo en Israel, país al que huyó para evadir a la justicia mexicana.
El exfuncionario es señalado por su presunta participación en tortura y encubrimiento durante la investigación oficial sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Zerón, pieza clave en la “verdad histórica”
Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), es identificado como uno de los autores de la llamada “Verdad Histórica”, versión oficial fabricada con base en declaraciones obtenidas bajo tortura. Esa narrativa aseguraba que los jóvenes fueron asesinados y calcinados en el basurero de Cocula.
“Está involucrado en hechos de tortura, y ningún país debe proteger a un torturador”, sentenció Sheinbaum, reiterando el compromiso de su administración con la justicia.
La guerra en Israel complica el proceso
El Tercer Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), presentado el 25 de septiembre de 2024, reconoce que la guerra en Israel ha retrasado la extradición de Zerón. Aunque el gobierno israelí indicó haber concluido la revisión de documentos, no ha emitido resolución alguna.
Ya desde agosto de ese año, la Secretaría de Relaciones Exteriores había advertido sobre los obstáculos en el proceso, según una reunión de seguimiento entre Gobernación, FGR y Cancillería.
López Obrador también denunció protección israelí
Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente, también denunció públicamente la falta de cooperación de Israel. Aseguró haber enviado dos cartas a dos primeros ministros, sin obtener respuesta. En varias ocasiones, el exmandatario denunció que Israel protege a Zerón y cuestionó los vínculos entre el exfuncionario y proveedores de armas y equipos del país asiático.
Se mantiene vigente el reclamo de justicia
El gobierno de México ha reiterado que la extradición de Tomás Zerón es prioritaria. Para Sheinbaum, el avance en este proceso representa una deuda pendiente con las víctimas de Ayotzinapa y un mensaje de que la impunidad no será tolerada.
Por ahora, el expediente sigue sin resolución en tribunales israelíes, lo cual mantiene el caso abierto y bajo presión internacional.