Ante la reciente pausa de aranceles anunciada por el gobierno de Estados Unidos, la industria yucateca no prevé impactos directos significativos, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Alejandro Gómory Martínez.
Industria local protegida por el T-MEC
La decisión de la administración de Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles a sus principales socios comerciales, incluyendo México y Canadá, ofrece un respiro económico a los mercados. Sin embargo, incluso si se aplicaran los aranceles, los efectos en Yucatán serían mínimos gracias a los mecanismos de protección incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Independientemente de los aranceles que Estados Unidos ponga a quienes se los ponga, México saldrá comparativamente hablando mejor que otros lugares”, sostuvo Gómory Martínez.
Sectores clave con bajo riesgo
Canacintra realizó un estudio interno con sus socios para identificar sectores potencialmente vulnerables. Los sectores que podrían resentir los cambios son la agroindustria, el sector automotriz (autopartes) y la maquiladora de exportación. No obstante, aclaró que estos sectores están amparados por los acuerdos comerciales vigentes.
Además, la industria de exportación local se encuentra contemplada dentro del T-MEC, lo que reduce considerablemente los riesgos para el estado.
Factores macroeconómicos que sí impactarán
A pesar del blindaje comercial, Gómory Martínez alertó que la volatilidad de las declaraciones del presidente Trump incide en indicadores como la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés. Estos elementos sí podrían reflejarse en el mercado general, aunque no afecten directamente a la producción y exportación local.
"La incertidumbre es un factor real, y afecta al comportamiento del peso frente al dólar", añadió.
Canacintra prepara estrategias de mitigación
Desde la representación estatal de Canacintra, se están explorando estrategias para mitigar posibles efectos colaterales en la economía local. La organización se mantiene informada para tomar decisiones oportunas en beneficio del sector industrial.
Gómory también mencionó que la experiencia previa con el expresidente Trump ha permitido entender su estilo de gobierno, por lo que ya se visualizan posibles áreas de oportunidad en este entorno comercial cambiante.