Monitoreo de COFEPRIS garantiza vacaciones seguras en la mayoría de los destinos costeros
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que 283 de las 289 playas monitoreadas en México son aptas para uso recreativo durante esta Semana Santa 2025.
El anuncio se dio a conocer mediante un comunicado de prensa, en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP). El monitoreo incluyó más de 2,337 muestras de agua de mar recolectadas en 393 puntos de 76 destinos turísticos costeros en 17 entidades federativas.
Seis playas rebasan los límites sanitarios
Aunque la gran mayoría de las playas cumplen con los estándares internacionales, seis playas no son aptas para uso recreativo, al superar los 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mL de agua, umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Playas con riesgo sanitario:
- Baja California: Playa de Rosarito, Rosarito I, Playa de Tijuana, Tijuana I
- Guerrero: Playa Icacos (Acapulco)
- Nayarit: Playa Sayulita (Bahía de Banderas)
COFEPRIS ya colabora con las autoridades locales y comités de playas para implementar acciones urgentes de saneamiento en estas zonas.
Mejoran condiciones en Jalisco
La playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que en diciembre de 2024 se consideró no apta, cumple ahora con los estándares sanitarios, tras haber mejorado en el primer muestreo de 2025.
Se exhorta a cuidar las playas durante la temporada vacacional
Durante estas vacaciones, la limpieza de las playas es responsabilidad de todas y todos. Las autoridades invitan a la ciudadanía a preservar estos espacios naturales y a reportar cualquier anomalía a los Comités de Playas distribuidos a lo largo del país.
Para conocer el listado completo de playas y resultados de monitoreo, la información está disponible en gob.mx/Cofepris.