El diputado federal Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, presentó el pasado 8 de abril, una iniciativa de ley que propone sancionar películas, series, música y videojuegos que hagan apología del delito. La propuesta plantea una adición al artículo 208 del Código Penal Federal, con el fin de limitar la glorificación de conductas ilícitas en los medios.

Según el legislador, esta medida responde a la preocupación del pueblo de México y busca establecer un equilibrio entre la libertad de expresión y la protección social. Destacó que algunos contenidos promueven o justifican actos ilegales, lo cual puede influir negativamente, sobre todo en sectores vulnerables de la población.

Morena quiere penalizar películas, series y videojuegos

La iniciativa detalla que se sancionará cualquier expresión mediática que glorifique o incite a la comisión de delitos, incluyendo:

  • Películas
  • Series de televisión
  • Música
  • Obras de teatro
  • Videojuegos

“El tema es evitar que se siga glorificando, que se sigan promoviendo expresiones que solo generan violencia, no solamente en términos del crimen organizado, también contra las mujeres y otro tipo de expresiones que, seguramente, han escuchado que glorifican este tipo de conductas”, advirtió Ávila Anaya.

MORENA quiere penalizar películas y videojuegos que hagan apología del delito
Mortal Kombat es considerada una de las sagas se videojuegos más violenta de la historia.

¿ Qué dice actualmente el artículo 208?

Actualmente, el artículo 208 del Código Penal Federal establece sanciones de 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario a quien provoque públicamente a cometer un delito o haga su apología. Si el delito se consuma, el provocador recibe la misma sanción penal que el autor material.

Con esta nueva adición, el alcance de la ley se extendería a medios y expresiones culturales, lo que marca un cambio relevante en el enfoque legal mexicano hacia los contenidos audiovisuales y digitales.

Protección a sectores vulnerables

Uno de los ejes clave de la propuesta es proteger a los sectores más expuestos a la influencia de los medios, como niños, adolescentes y jóvenes.

Ávila Anaya reiteró que la propuesta se suma a los esfuerzos nacionales encabezados desde el Ejecutivo, para promover la cultura de la paz y contrarrestar la violencia.