La capital yucateca supera el promedio nacional al crear más de 900 empleos nuevos cada mes y concentra el 77% del trabajo asegurado del estado.

La ciudad impulsa la mayoría de los empleos formales en Yucatán

Mérida concentra el 77% del empleo formal del estado, con 339 mil 697 personas afiliadas al IMSS al cierre de marzo de 2025.

Esta cifra refleja un incremento anual del 2.6% y consolida a la capital como la sexta ciudad del país con más trabajadores registrados bajo esquemas laborales con seguridad social, aguinaldo y vacaciones.

Además, el total estatal asciende a 440 mil 093 personas aseguradas, lo que muestra el peso económico y laboral de la capital en el contexto yucateco.

Más de 900 empleos nuevos cada mes

En los últimos siete meses, la ciudad ha generado 6 mil 363 nuevos empleos, lo que equivale a 909 puestos mensuales, muy por encima del promedio nacional de 794. Esta tendencia reafirma el dinamismo económico que vive Mérida en comparación con otras capitales mexicanas.

Alianzas estratégicas impulsan el crecimiento

De acuerdo con el reporte, las acciones promovidas por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada han sido clave en este crecimiento. Su administración ha fortalecido la economía local mediante alianzas con empresas nacionales e internacionales, lo cual ha derivado en mayores oportunidades laborales para la población.

Empresas y sectores estratégicos apuestan por Mérida

En lo que va de la gestión de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, Mérida ha recibido una inversión superior a los 7 mil millones 325 mil pesos por parte de empresas nacionales e internacionales.

  • The Home Depot México
  • Grupo Hotelero Kavia
  • Volvo Suecia Car Mérida
  • Grupo Reyma

Estos nuevos proyectos han contribuido a diversificar la economía en sectores como el turismo, el comercio y la industria, y a consolidar la posición de Mérida como un referente nacional en generación de empleos formales.