Fotos: Guillermo Castillo

Animales en condiciones inhumanas en Lucas de Gálvez

El mercado Lucas de Gálvez, principal centro de abasto en Mérida, sigue siendo un punto de comercialización de animales en condiciones cuestionables. En un recorrido realizado por 24 HORAS Yucatán, se constató la presencia de aves, conejos, roedores y gallos hacinados en jaulas pequeñas, rodeados de suciedad y sin las condiciones mínimas de bienestar. La situación no solo genera olores desagradables, sino que también impacta la imagen del mercado para quienes acuden a hacer sus compras.

Tráfico de especies silvestres: el negocio “bajo el agua”

Vendedores entrevistados aseguran que cuentan con los permisos adecuados para esta actividad; y que incluso pueden conseguir especies exóticas como serpientes y aves bajo pedido, esto, desde luego, “bajo el agua”. Sin embargo, organizaciones ambientalistas y defensores de los derechos de los animales han señalado que este comercio fomenta el maltrato y el tráfico de especies silvestres.

La activista Elsa Arceo, quien ha encabezado diversas movilizaciones en defensa de los animales, señaló que el problema del mercado Lucas de Gálvez no es un caso aislado, sino parte de un problema más grande.

“La gente tiende a pensar que los rescatistas solo nos enfocamos en perros y gatos, pero la realidad es que también luchamos contra la explotación y el maltrato de muchas otras especies, como las aves y los roedores, que son vendidos como si fueran simples mercancías”, condenó.

Arceo señaló que el mercado no solo alberga animales en condiciones deplorables, sino que también es un punto de distribución para el tráfico de especies protegidas.

Reglamentos existen, pero no se aplican

“Hemos identificado que loros y otras aves endémicas son comercializadas a través de redes sociales y que muchas de ellas provienen de capturas ilegales en la selva de Yucatán. Es un tema gravísimo porque no solo se trata del bienestar de los animales, sino del impacto ambiental que esto conlleva”, sentenció.

Ante esta problemática, el Cabildo de Mérida aprobó que la Comisión Especial de Sustentabilidad y Bienestar Animal trabaje en conjunto con la Comisión Especial de Mercados para analizar las condiciones en las que se comercializan animales en los mercados de la ciudad.

Como hemos informado, la regidora Georgina Piña, integrante de la Comisión de Sustentabilidad y Bienestar Animal, explicó que el Reglamento para la Protección de la Fauna del municipio establece en su artículo 38 la prohibición de la venta de animales, pero que esta norma no se ha aplicado de manera efectiva.