Foto: Abraham Bote Tun

Coordinación y tecnología contra el fuego


En lo que va del año, el recién conformado Centro Estatal de Manejo del Fuego ha recibido 130 reportes de incendios, de estos cinco han sido forestales, los cuales han consumido unas 446 hectáreas de selvas y montes en todo el territorio estatal, informó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Los siniestros se registraron en municipios como Celestún, Dzidzantún, Umán, Uxmal y Yaxkukul, siendo este último el más extenso, con 280 hectáreas afectadas.

Nuevo Centro Estatal de Manejo del Fuego

En su conferencia mensual con los medios de comunicación, el mandatario estatal recordó que la entidad ya cuenta con un Centro Estatal de Manejo del Fuego para coordinar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno en el combate a los incendios forestales mediante el uso de tecnología de punta y las herramientas más modernas para ese objetivo.

El Centro opera con un equipo conformado por seis brigadas forestales de la Comisión Nacional Forestal, ocho brigadas estatales de la Coordinación Estatal de Protección Civil, 85 municipios con brigadas activas y el apoyo clave de la Dirección de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública.
El gobernador reportó que para el siniestro de Yaxkukul fue necesario utilizar, durante tres días, uno de los helicópteros Bell 407 que opera la Secretaría de Seguridad Pública para realizar descargas de agua y apoyar a las brigadas que trabajan en tierra.

Prevención y medidas ciudadanas

Díaz Mena precisó que también se han reportado unos 245 reportes de conatos de incendios que fueron resueltos de manera oportuna gracias a la coordinación de esfuerzos entre todas las instancias involucradas en este proyecto.

“Gracias a ese trabajo, este año llevamos un 40 por ciento menos de reportes en comparación con el año pasado y ese es reflejo de esa coordinación y trabajos de prevención que realizan autoridades con el apoyo de la ciudadanía”, aseguró.

Sin embargo, aclaró que no se debe de bajar la guardia y pidió a los ciudadanos seguir recomendaciones como evitar las quemas agrícolas sin autorización ni supervisión, “el calendario anual de quemas debe realizarse de marzo a mayo y con las medidas adecuadas”, indicó.

Es importante recalcar que en el periodo vacacional que se aproxima, se debe evitar hacer fogatas, tirar colillas de cigarros o vidrios rotos en la vera de las carreteras, y si se visualiza humo o fuego, se debe reportar al 911.

Otras estrategias del Gobierno

Por otro lado, Díaz Mena también presentó una estrategia para incrementar el hato ganadero de Yucatán, con el objetivo de pasar de 300 mil a más de 500 mil cabezas durante su sexenio.

El plan contempla apoyos diferenciados según el tamaño del productor: los pequeños ganaderos recibirán 5 mil pesos por vaquilla si se comprometen a no venderla por cinco años; los medianos ganaderos obtendrán 9 mil pesos por ejemplar para ampliar su hato; y los grandes ganaderos accederán a una línea de crédito para adquirir más de 100 vaquillas.