El cabildo de Mérida trabaja actualmente en la modificación de los reglamentos municipales relacionados con la protección de fauna silvestre y la venta de animales en los mercados.
Esta iniciativa busca garantizar el bienestar de los animales que se comercializan, sobre todo en lugares como el mercado Lucas de Gálvez, donde se han detectado casos de venta irregular.
Las autoridades locales implementan procedimientos más rigurosos en conjunto con la Profepa, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas y aplicar sanciones en los casos que lo ameriten.

🟢 Coordinación con organizaciones y capacitación a comerciantes
Durante una jornada del Miércoles Ciudadano, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada explicó que el Ayuntamiento de Mérida solo puede imponer sanciones administrativas por la venta de especies prohibidas. Aun así, mantienen una comunicación constante con organizaciones civiles especializadas en protección animal, que aportan conocimientos técnicos y seguimiento.
“Buscamos que los animales tengan las condiciones adecuadas”, aseguró Patrón Laviada. También informó que expertos colaboran en la redacción del nuevo reglamento para que este cuente con fundamentos sólidos y responda a las necesidades actuales.
Por su parte, Dafne López Osorio, subdirectora de Mercados, dio a conocer que los locatarios están siendo capacitados para garantizar condiciones óptimas para los animales en venta.

🟢 Protegen aves silvestres y sus nidos en zonas urbanas
Además de los cambios en los reglamentos, el Ayuntamiento atiende la protección de aves silvestres como los loros, que suelen anidar en troncos secos de palmas reales. Varias de estas palmas presentan deterioro y representan un riesgo para la población. Sin embargo, antes de retirarlas, el personal técnico verifica si hay nidos activos.
El trabajo con organizaciones como Proyecto Santa María ha permitido geolocalizar nidos para evitar daños a las aves y a sus crías. Hasta la fecha, se han identificado más de 400 nidos de loros en diferentes puntos de Mérida.
🟢 Traslado seguro de nidos en colaboración con sociedad civil
Ante el riesgo que representan algunas palmas secas, el Ayuntamiento también actúa en su retiro controlado, pero prioriza el bienestar de las especies silvestres. Por eso, trabajan con la sociedad civil para ubicar nidos y trasladarlos a zonas más seguras y adecuadas.
Este esfuerzo multidisciplinario demuestra que es posible equilibrar la seguridad ciudadana con la conservación de la biodiversidad urbana, una tarea que continúa avanzando con la participación de todos los sectores.