Marcela García Aguilar y un grupo de activistas lanzaron la campaña “Protegiendo en Comunidad”, con el fin de fomentar una cultura de respeto hacia la fauna silvestre en entornos urbanos.
A través de este proyecto, buscan sensibilizar a la población y promover cambios desde la legislación y la educación.
En zonas urbanas, los atropellamientos y las colisiones de aves en ventanas se han vuelto incidentes comunes. Esta situación refleja la urgencia de adaptar nuestras ciudades a una convivencia respetuosa con los animales que habitan en ellas.
Según explicó Marcela García, el proyecto no tiene una fecha de cierre, ya que busca generar un cambio permanente en la forma en la que diseñamos nuestras ciudades y nos relacionamos con la fauna.
Proponen reformas legales y educación desde la infancia
Actualizar la legislación existente es uno de los objetivos centrales de la campaña. García enfatizó que la educación ambiental debe formar parte de los programas escolares desde los primeros niveles para garantizar que el respeto hacia los seres sintientes se cultive desde la niñez.
Además, esta iniciativa abierta invita a todos los sectores de la sociedad a sumarse, sin importar su origen o profesión.
Gobierno local responde con acciones regulatorias
Durante la presentación de la campaña, Raúl Escalante Aguilar, titular de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas ciudadanas. Afirmó que el ayuntamiento trabaja actualmente en modificar el reglamento de fauna silvestre con el fin de crear entornos urbanos más amigables y seguros para los animales.
También destacó que la colaboración entre ciudadanía y gobierno es clave para lograr resultados reales y sostenibles.