El Poder Judicial del Estado se mantiene firme en su misión de servir a la sociedad con integridad, eficiencia y vocación de justicia, pues no solo tiene la obligación de aplicar la ley y fortalecer el Estado de Derecho, sino también la de consolidar la confianza ciudadana y defender la independencia judicial.
Lo anterior fue señalado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, al rendir su Informe Anual de Actividades correspondiente al 2024 asegurando que este organismo se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional.
“El futuro nos plantea nuevos retos, pero también nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia más eficaz y cercana a la gente”, afirmó.
Resultados 2024: Más eficiencia, más justicia
En ese marco, la presidenta del TSJE entregó un ejemplar del informe a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el cual consta de 204 páginas, que incluyen los anexos estadísticos y financieros. El documento se puede consultar en formato electrónico.
En sesión solemne del pleno del tribunal, y con la presencia de los representantes del Poder Ejecutivo, Gaspar Alemañy Ortiz; del Poder Legislativo, Samuel Lizama Gasca; y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, Canto Valdés destacó los logros alcanzados durante 2024.
En su mensaje, la presidenta del TSJE hizo un balance de los avances en los diferentes ejes de los planes de trabajo general del tribunal y estratégico del Consejo de la Judicatura, enfocándose en áreas como el acceso a la justicia incluyente, modernización e innovación, profesionalización, vigilancia y disciplina, gestión judicial, así como en la vinculación institucional.
Destacó que durante el año 2024 se iniciaron 28 mil 979 asuntos en los órganos de primera instancia, de los cuales se concluyeron 24 mil 515, lo que representa un porcentaje de resolución del 85%. Se registraron 720 personas en el Banco Estatal y Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres y se gestionaron las órdenes de protección de emergencia y 257 canalizaciones a instituciones especializadas para brindar apoyo a las víctimas.
Modernización, transparencia y colaboración institucional
Además, se llevaron a cabo obras de remodelación y ampliación en el edificio del Tribunal Superior de Justicia, que incluyeron la renovación del Salón de Plenos “Abog. Antonia Jiménez Trava” y del auditorio “Víctor Cervera Pacheco”. También se construyeron cuatro nuevas Salas de Oralidad para las audiencias de segunda instancia, las cuales comenzaron a operar en noviembre.
Asimismo, Canto Valdés destacó las iniciativas realizadas en cuanto a transparencia y rendición de cuentas, el avance tecnológico, así como la implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar los procesos administrativos, además de las evaluaciones y certificaciones alcanzadas.
“Nuestro objetivo es mantener la seguridad, el trabajo coordinado y la apertura para trabajar el diálogo. Esa ha sido y será nuestra principal característica. A la sociedad yucateca le reitero, su confianza es nuestro mayor compromiso”, indicó.
En presencia de los magistrados integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia, consejeros de la Judicatura, jueces, rectores de universidades, dirigentes de cámaras empresariales, sindicatos, colegios de profesionistas, legisladores y representantes de las Fuerzas Armadas, la magistrada presidenta señaló que el año pasado el Poder Judicial se caracterizó por mantenerse en mejora continua y con el compromiso de avanzar con modernización, eficiencia, inclusión y justicia.
“En el contexto de la reforma judicial, nuestro Poder Judicial demostró, en todo momento, la mejor disposición para colaborar y participar constructivamente en su formulación y así también lo haremos en la etapa de implementación que ya está en curso”, indicó.
Canto Valdés reconoció la calidad humana, profesionalismo y capacidad de afrontar retos y oportunidades del personal judicial: “a mis compañeras y compañeros magistrados, jueces y servidores judiciales, los exhorto a seguir trabajando con vocación y entrega, sabiendo que cada resolución que dictamos, cada servicio que brindamos, impacta en la vida de las personas”.
Asimismo, la magistrada resaltó la colaboración e interconexión institucional con los otros dos Poderes del Estado y actores de la sociedad en sus sectores público y privado, al tiempo que destacó el trabajo de los medios de comunicación, que, con su seriedad, responsabilidad y compromiso al momento de informar, hacen llegar al público el trabajo que se realiza.