Los principales socios para la compra y venta de ganado yucateco se encuentran en Centroamérica, principalmente en Belice por lo que las tensiones comerciales actuales con los Estados Unidos no estarían afectando directamente al productor local aseguró el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro.
Reconoció que a pesar de que a entidad no es un fuerte exportador de carne a los estados unidos el precio del ganado mexicano se está cotizando bien en ese país en hasta 220 pesos el kilo de los becerros en pie del norte y centro del país, mientras que el ganado local se puede vender en 90 pesos, lo cual está haciendo que algunos ganaderos locales busquen posicionarse en ese mercado.
Explicó que, para nuestro estado el socio natural fuera de la frontera mexicana es precisamente Belice, pero también el mercado nacional porque la calidad del ejemplar yucateco es de las mejores de todo el país.
El líder ganadero explicó que particularmente Yucatán, no tiene una vocación exportadora de ganado a los Estados Unidos, debido a la lejanía con la frontera norte, indicando que solo el uno por ciento del ganado yucateco se envía al país vecinos y son precisamente con las entidades fronterizas con quienes se suele comercializar.
“El problema es que tampoco los estadounidenses tienen suficiente ganado, ellos están demandando ganado para cubrir sus necesidades alimentarias. Por eso nos buscan a los mexicanos para que les demos lo poco que tenemos”, indicó.
A pesar de la buena calidad del ganado yucateco, Medina Castro reconoció que la cantidad de ganado que exporta la entidad es nada significativa en comparación con las cantidades que envían Veracruz, Tabasco, Chiapas, el centro y norte del país, que son los grandes productores.
Yucatán y el gusano barrenador
En otro orden de ideas, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán comentó que solo se tiene conocimiento del caso registrado en Tzucacab, por lo que de momento se mantiene a salvo el oriente de la entidad, donde se encuentra parte importante del hato ganadero local.
Sostuvo que los productores están preparados para hacer frente al parásito, por lo que considera que es vital la preparación y los cuidados de los ganaderos con sus ejemplares.
Consideró que un frente fuerte para evitar al gusano barrenador es reactivar el laboratorio de moscas estériles que estuvo en su momento en Chiapas para evitar la propagación del parásito.