Con el propósito de frenar el crecimiento desmedido del comercio informal en la vía pública, el Ayuntamiento de la capital yucateca llevará a cabo un censo para identificar a quienes desde hace años ejercen actividades de venta en las calles del centro histórico, informó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria reconoció que el ambulantaje representa un desafío complejo, ya que, aunque se retira a ciertos vendedores de la vía pública, estos mismos u otros ocupan nuevamente zonas cercanas. Esta situación ha provocado críticas por parte de la ciudadanía, que señala que, apenas se despejan las calles, vuelven a ser ocupadas.
“Tenemos que reconocer que eso está pasando y que tenemos que tomar medidas más efectivas para tener un orden y control más adecuado del problema, por eso vamos a realizar un censo para identificar, por ejemplo. quienes de verdad se dedican a la venta y verificar que no sea gente contratada por otros vendedores”, expuso.
Asimismo, se busca establecer que quienes se dediquen a la venta lo hagan en un solo espacio y no tengan múltiples puestos, ya que se han identificado casos así, añadió.
Una vez que se haga el censo, se buscarán espacios para que los comerciantes puedan establecerse y así retirarlos poco a poco de las calles.
No instalar mesas ni exhibidores
Se ha solicitado a los propietarios de negocios establecidos que no instalen mesas y exhibidores sobre las banquetas, con el fin de liberar el paso peatonal. Algunos comerciantes critican la presencia de ambulantes en la vía pública, pero incurren en la misma práctica, señaló.
El censo estará a cargo de la Subdirección Especializada en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del ayuntamiento y una vez concluido se dará a conocer a la ciudadanía.
Te podría interesar:
Patrón Laviada aseguró que también habrá un proceso de ordenamiento en los tianguis que operan en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, así como de los puestos que se instalan en avenidas y espacios públicos.
“El otro día durante una gira de trabajo vi un puesto de comida que ya abarcaba prácticamente toda la banqueta y las personas tenían que bajarse de las mismas y caminar por el arroyo vehicular porque literalmente ya no tenían espacio para caminar de tantas mesas y sillas”, comentó.
La alcaldesa señaló que la situación no puede mantenerse como hasta ahora, por lo que es urgente establecer orden en todos los ámbitos y buscar soluciones de fondo, no solo medidas temporales o paliativos. De lo contrario, advirtió, será imposible atender de manera efectiva este y otros retos que impactan la calidad de vida y el crecimiento equilibrado de la ciudad.