Foto: Colossal Biosciences

En abril de este año, biotecnólogos estadounidenses anunciaron un logro científico sin precedentes: la "resurrección" de los lobos terribles, una especie que se extinguió hace más de 12.000 años y que se hizo famosa gracias a Juego de Tronos. Este avance fue posible gracias a la extracción de ADN de animales antiguos y la edición genética.

La resurrección de los lobos terribles: un desafío científico

Los científicos lograron este notable avance tras extraer ADN de dos muestras antiguas: un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años. Estos fósiles fueron descubiertos por arqueólogos en América, pero el proceso de obtener ADN fue complejo debido a las condiciones climáticas del pasado. Según la Dra. Beth Shapiro, investigadora principal de Colossal Biosciences, obtener un conjunto completo de genes fue particularmente difícil debido a la mala conservación del ADN en climas cálidos.

El proceso de recreación y los avances genéticos

Para recrear a los lobos terribles, los científicos utilizaron células de lobo gris y realizaron 20 ediciones genéticas centradas en características como el gran tamaño, la musculatura pesada y el color blanco del pelaje. Estas células fueron insertadas en óvulos de perros domésticos, convirtiéndose estos últimos en madres de alquiler para los cachorros nacidos. Como resultado, nacieron tres cachorros, llamados Rómulo y Remo (en honor a los fundadores de Roma) y Khaleesi (en honor a la protagonista de Juego de Tronos).

Te puede interesar:

Características físicas y comportamentales de los lobos terribles

Aunque los cachorros no son copias genéticas exactas de los lobos terribles extintos, presentan muchas características típicas de la especie, como su gran tamañocabeza ancha y poderosas mandíbulas. Estos cachorros pesan un 20-25% más que los lobos grises a la misma edad. En su edad adulta, se espera que pesen unos 63,5 kg y tengan una dieta basada en carne de vacuno, venado y caballo, además de otros alimentos especiales.

La conservación de la biodiversidad y los planes a futuro

Actualmente, los lobos huargos se encuentran en una reserva natural protegida en los Estados Unidos. Para Colossal Biosciences, este experimento representa un paso significativo en la restauración de especies perdidas y la conservación de la biodiversidad. Según los científicos, este avance abre las puertas a futuros proyectos de resurrección de especies y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo podemos revertir algunos efectos de la extinción.