Apuesta educativa
En Yucatán todos los sectores buscan tener una educación de calidad en beneficio de los estudiantes y del desarrollo de la entidad.
El Gobierno del estado ha reconocido la importancia de los maestros como pilar en esta labor y en ese contexto mantiene un diálogo con el magisterio para revisar sus inquietudes.
En días pasados, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo foros donde participaron docentes en activo y jubilados.
Los encuentros se realizaron en Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, donde se presentaron propuestas para mejorar procesos como el ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y temas salariales.
El titular de la Segey, Juan Balam Várguez, llamó a fortalecer la colaboración entre autoridades y la comunidad educativa para crear las políticas en beneficios de todos. ¿Será?
Crecimiento vigilado
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un proyecto inmobiliario en Yucatán, debido a presuntas irregularidades y al riesgo ambiental que representa su ejecución.
El megaproyecto, sin precedentes en la entidad, contemplaba el desmonte de varias hectáreas de selva, con la finalidad de urbanizar una vasta zona ubicada a la altura del kilómetro 20 de la vía Kinchil-Celestún, en el municipio de Kinchil.
A diferencia de otros casos en donde los ecocidas prefieren pedir perdón que pedir permiso, aquí se señala que fueron autoridades municipales las que autorizaron el cambio de uso de suelo para la construcción.
Personas cercanas al caso señalan que el permiso fue otorgado por el exalcalde de Kinchil, Carlos Valentín Dzib Pech, generando severas críticas por parte de organizaciones ambientales, que alertaron sobre el impacto, uno más, a los ecosistemas yucatecos.
Pero bueno, la fiesta se le acabó pronto a los desarrolladores, porque la Profepa ya puso sellos de clausura a la obra, aunque no se puede cantar victoria porque no sería nada extraño que a pesar de la intervención de las autoridades y la clausura, un día no muy lejano ese proyecto se haga realidad. ¿Será?
Mandato judicial
Respondiendo a las voces que pedían formar parte de la discusión sobre la despenalzación del aborto en Yucatán, el Congreso del Estado decidió hacer mesas de trabajo y hacer un ejercicio de “parlamento abierto” para escuchar lo que tengan que decir quienes estén a favor o en contra de esa medida.
Sin embargo, también dejó en claro que la discusión ya está fuera de la cancha política o moral, pues se trata de un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no despenalizar el aborto, sería desacatar esa disposición.
Como era de esperarse, hubo grupos a los que no les pareció como que muy adecuada tanta sinceridad, pues consideran que el hecho de que sea algo legal, no necesariamente es algo justo y mucho menos ético.
Lo que se puede leer entre líneas es que la despenalización del aborto en Yucatán es prácticamente un hecho, pero hay quienes creen que también puede tener un costo político para los legisladores que lo aprueben, aunque todavía parece lejos el 2027 como para saber qué tanto puede pesar en el ánimo electoral una decisión tan controvertidad como esta. ¿Será?