Por unanimidad, las Comisiones Unidas de Justicia y Seguridad Pública, así como de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado de Yucatán, aprobaron el dictamen de las iniciativas que proponen la despenalización del aborto.
El documento pasará al Pleno este miércoles para su análisis y posible aprobación.
Reforma al Código Penal del Estado
La propuesta contempla reformas a los artículos 389, 390, 391 y 393, y la derogación del artículo 392 del Código Penal del Estado. Estas modificaciones fueron impulsadas por las diputadas Clara Rosales, de Morena, y Larissa Acosta, de Movimiento Ciudadano.
Con esta reforma, se establece que las personas gestantes podrán acceder legalmente al procedimiento de interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.
Sanciones tras las 12 semanas y por aborto forzado
El dictamen establece que, si el aborto se realiza después de las 12 semanas, la persona gestante podría enfrentar una sanción de tres meses a un año de prisión, o bien de 50 a 200 días de trabajo comunitario. En el caso del aborto forzado —es decir, cuando se interrumpe el embarazo sin consentimiento— se contemplan penas de 5 a 10 años de prisión.
Un paso hacia el reconocimiento de derechos
La iniciativa marca un paso importante en el reconocimiento de los derechos reproductivos en Yucatán, y se suma a las acciones legislativas que buscan garantizar el acceso a servicios de salud seguros y con perspectiva de género. En caso de ser aprobada en el Pleno, Yucatán se sumaría a las entidades del país que han legalizado la interrupción del embarazo en las primeras semanas de gestación.
Quadratin