Fotos: Guillermo Castillo/Miles marcharon en Mérida en el 8M para exigir justicia, equidad e igualdad de género. La movilización visibilizó violencias y demandas urgentes.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitirá en aproximadamente un mes y medio su informe sobre los sucesos registrados en la manifestación del 8 de marzo y la protesta de maestros el 20 de marzo en la Plaza Grande de Mérida.

Autoridades brindan información para la investigación

En entrevista, María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la Codhey, explicó que aún están en la fase de recolección de información y han solicitado datos a diversas autoridades estatales.

“Hemos tenido apertura por parte de las autoridades, tanto SSP como el Gobierno del Estado han mostrado disposición para brindar los datos correspondientes”, señaló Méndez Correa.

¿Qué ocurrió en las manifestaciones?

El pasado 8 de marzo, durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, se registraron confrontaciones entre manifestantes y elementos de la Policía Estatal, quienes resguardaban el Palacio de Gobierno.

🔴 Testigos denunciaron que la policía utilizó manguerazos de agua contra las manifestantes, lo que generó fuertes críticas y reclamos por parte de colectivos feministas.

El 20 de marzo, durante una protesta de docentes en el mismo lugar, un policía roció químico de extintor contra los manifestantes, supuestamente para evitar su ingreso al Palacio.

Codhey incluirá ambos casos en su informe

Méndez Correa indicó que el informe incluirá los hechos de ambas protestas, analizando cada caso por separado, pero bajo una misma investigación.

🔍 El documento será clave para esclarecer si hubo uso excesivo de la fuerza y violaciones a derechos humanos. Se espera que sus conclusiones influyan en futuras medidas para garantizar el derecho a la protesta en Yucatán.

Quadratín