¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con la llegada de abril y mayo, los meses más críticos en la temporada de incendios, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) se encuentra en alerta para enfrentar el incremento de siniestros en el estado y piden a la ciudadanía su colaboración para reportar cualquier incidencia de algún siniestro de este tipo.

Aumento de incendios y afectación en 2025

De acuerdo con su director, Hernán Hernández Rodríguez, se han redoblado esfuerzos y estrategias de respuesta para mitigar los daños, siendo que en la actualidad solo se encuentra un incendio activo en la comunidad de Yaxkukul. En 2025 se han registrado al menos tres incendios de gran magnitud en Yucatán, los cuales han consumido alrededor de 1,180 hectáreas de vegetación, según datos de la Conafor.

En 2023, Yucatán registró 15 incendios forestales. Sin embargo, en 2024, los siniestros aumentaron a 29 incendios con una afectación aproximada de 20 mil 333 hectáreas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal.

Coordinación interinstitucional y prevención

La Procivy informó que durante marzo se atendieron 87 conatos de incendio en distintos municipios del estado. Gracias a la rápida intervención, el promedio de afectación fue de solo una hectárea por evento. Además, se registraron tres incendios forestales en Celestún, Umán y Dzidzantún. Hernández Rodríguez recordó que en la atención de este incendio participan instancias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la dirección de Siniestros y Rescate, además de cuerpos de bomberos y brigadas municipales de Protección Civil.

Gracias a esta coordinación interinstitucional, se evitó que las llamas afectaran viviendas cercanas: “Es fundamental que la población se mantenga alerta y reporte cualquier columna de humo al 911 para que podamos actuar con rapidez”.

Condenó que la mayoría de los incendios sean provocados por la actividad humana. “Más del 80% de los incendios en el Estado tienen su origen en la intervención del hombre, ya sea por arrojar colillas de cigarro encendidas, por el ‘efecto lupa’ generado por botellas de vidrio en terrenos baldíos, o por quemas agrícolas sin control”, aseveró.

Por ello, dijo, es importante que los ejidatarios y campesinos que preparan sus tierras informen a las autoridades municipales sobre las quemas programadas, “para que podamos prevenir cualquier situación de riesgo”.

Prevención y medidas recomendadas

Para atender con mayor eficiencia los siniestros, Procivy opera el Centro Estatal de Manejo del Fuego, donde se coordinan los esfuerzos de diversas dependencias gubernamentales. En este centro se despliegan recursos humanos y materiales según la magnitud y ubicación de los incendios.

Hernández Rodríguez hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención y colaborar con las autoridades: “Reiteramos la campaña ‘Ponte Xux’ para recordar a la población que la prevención es tarea de todos. Agradecemos el apoyo de quienes han notificado oportunamente la presencia de incendios y pedimos que sigan atentos”.

“La indicación del gobernador Joaquín Díaz Mena es clara: estar pendientes de los 106 municipios del estado y actuar de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de la población y minimizar los daños ambientales”, concluyó.

Recomendaciones

Recomendaciones

AcciónDescripción
Reportar cualquier columna de humoEs importante alertar a las autoridades para prevenir incendios forestales.
Marcar al 911 en caso de siniestroAnte cualquier emergencia relacionada con incendios, marca al 911.
No arrojar colillas en las carreterasLas colillas pueden causar incendios forestales, evita arrojarlas en lugares públicos.
No arrojar botellas en los montesLas botellas pueden provocar incendios debido a la reflexión de la luz solar.