Reto de género 

La intervención de las mujeres en la economía de Yucatán va en ascenso, el año pasado alcanzó una participación del 53.1%, una de las más altas del país, de acuerdo con datos oficiales.

Sin embargo, la brecha de género en los ingresos sigue siendo un reto a superar, pues los yucatecos ganan 1.7 veces más que las yucatecas, situación que conocen las autoridades del Gobierno estatal, por lo cual la estrategia de la actual administración busca mejorar las condiciones de las mujeres.

En el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya se definieron líneas de acción para subsanar esta situación con el objetivo de incrementar la autonomía y el empoderamiento de las mujeres de la entidad.

Se estableció impulsar acciones enfocadas al sector privado sobre igualdad laboral y no discriminación. Diseñar mecanismos que garanticen la percepción salarial en igualdad de condiciones en el sector público y privado.

También se planteó desarrollar modelos de financiación dirigidos a mujeres emprendedoras. Así como implementar procesos de formación, capacitación y certificación para que las mujeres. ¿Será? 

Denuncia ciudadana 

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a un hombre identificado como Paul N, quien desde hace semanas era señalado por pequeños comerciantes de engañarlos con billetes falsos de 500 pesos. El sujeto operaba en distintas zonas de la ciudad, incluyendo Polígono 108 y el fraccionamiento Las Américas. 

En un video difundido en redes sociales, se observa cómo una empleada de papelería detectó el fraude y confrontó al estafador, quien optó por retirarse de inmediato. Sin embargo, en otros casos, presuntamente logró concretar sus engaños. 

La captura se logró gracias a la denuncia ciudadana y la difusión del caso en redes sociales. Las autoridades exhortan a la población a revisar cuidadosamente los billetes para evitar ser víctimas de estafas similares. 

Ciudadanos celebraron la detención del sujeto, pues aseguran que la falsificación de billetes es un delito poco común en Yucatán, hay quienes creen que ahora los dueños de las tienditas ya no tienen de qué preocuparse. ¿Será?

Más polémica

El partido Morena en Yucatán emitió un comunicado en el que expresa su total rechazo a los discursos de odio en contra de la diputada, Neyda Aracelly Pat Dzul, quien ha recibido amenazas por diversos medios, ante su firme posición en temas de salud pública y derechos humanos para las mujeres como es la despenalización del aborto. 

“La diputada Neyda Aracelly Pat Dzul, la primera mujer indígena en ejercer como presidenta de la mesa directiva durante el primer año de la LXIV legislatura (2024-2027) del Congreso de Yucatán, continúan sus labores legislativas en torno a un tema primordial para la transformación de la sociedad yucateca”, indicó el partido.

Además pidió que se respete la libre expresión de los legisladores y que “no exista amenaza ni presión alguna para legislar”.

De no ser por el comunicado de Morena, tal vez no se sabría de esas supuestas amenazas. Lo que sí es un hecho, es que un asunto como despenalizar el aborto en Yucatán, no podrá hacerse realidad, sin que haya “raspones políticos” y polémica sobre los derechos de las mujeres. ¿Será?