Al  año, la Cruz Roja Yucatán atiende poco más de 7 mil servicios tanto de emergencia, como hospitalarios en los dos nosocomios que tiene en la entidad.

El desafío es que las comunidades del interior del Estado puedan contar con servicios de ambulancia, en el entendido de que muchas veces las localidades más alejadas no cuentan con ello; así lo declaró la delegada de la Benemérita en la entidad, Michell Byrne. 

“Los municipios quieren sus ambulancias, no solamente por accidentes, sino también para las distintas áreas de la salud. Pido a la comunidad ser generosa con la Cruz Roja Mexicana en la colecta 2025”, invitó.

Cruz Roja no cuenta con un presupuesto

Recordó que Cruz Roja no cuenta con un presupuesto fijo asignado anualmente, por lo que gran parte de sus ingresos para solventar sus gastos operativos provienen de las donaciones, tanto las que se realizan durante la colecta nacional, como las aportaciones que pueden hacer empresas socialmente responsables.

Michell Byrne destacó que, la colecta de este año, inició el pasado 21 de febrero y concluye el próximo 31 de mayo, periodo que será el que dispondrán para concretar la meta de recaudación de este año que es de 3 millones de pesos.

Donar a través de sus alcancías

Relató que al momento se puede donar a través de sus alcancías que se encuentran en las instalaciones de dependencias de los diferentes órdenes de Gobierno en todo el Estado.

La delegada de Cruz Roja externó que pueden ser donaciones pequeñas, pero que, peso a peso van sumando para que la institución continúe realizando su labor. Insistió que esos 3 millones de pesos es la meta mínima para mantener las ambulancias.

Ambulancias en municipios

Explicó que ya cuentan con ambulancias en municipios como Tizimín, Valladolid, Progreso, Ticul, Tekax y Mérida, es decir, un total de 27 de este tipo de vehículos, que también se disponen en la carretera hacia Cancún, así como en las cercanías de las estaciones del Tren Maya en la entidad.

Relató que, además, se necesitan insumos con los que operan las ambulancias para darle los primeros auxilios a las personas que sufren algún accidente o emergencia médica.

De igual forma, apuntó que los paramédicos reciben capacitación continua por lo que también esos recursos que se pretende recaudar se destinarán para tales efectos