© Fotografía cortesía de Maribel Ek Can

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Un pueblo unido para proteger el agua

Desde 2016, la comunidad maya de Homún, Yucatán, se ha organizado para defender sus cenotes y su derecho al agua.

Maribel Ek Can, ambientalista y líder local, ha sido una de las voces más firmes en esta lucha contra la contaminación causada por la agroindustria porcícola.

Los cenotes: santuarios de agua y vida

Ubicado en el Anillo de Cenotes de Yucatán, Homún es hogar de más de 365 cenotes, fundamentales para el suministro de agua en la región. Sin embargo, la presencia de mega granjas porcícolas, con altos niveles de contaminación por desechos, pone en riesgo este frágil ecosistema.

"Estos lugares sagrados nos bendicen con el agua. Pero el temor de que se conviertan en fuentes de agua contaminada es real", advierte Maribel.

 © Fotografías: (izq) Jill Hardy y (der) Karen Hudlet

En 2017, se aprobó la instalación de una mega granja porcícola con capacidad para 49,000 cerdos, generando una fuerte oposición de la comunidad.

Según la ONU-DH, la ganadería industrial a gran escala contamina fuentes de agua con purines y antibióticos, afectando el derecho humano al agua potable y al saneamiento.

Gracias a la movilización social y los procesos legales, la comunidad logró suspender la operación de la granja. A pesar de intentos por reactivarla, hasta hoy sigue cerrada. "Toda la gente de esta población se unió para defender nuestra tierra, nuestra agua, nuestro aire", celebra Maribel.

Foto: © Cortesía de Maribel Ek Can

Apoyo internacional a la lucha de Homún

La ONU-DH ha acompañado la defensa del agua en Yucatán, reconociendo a Homún como un ejemplo de resistencia indígena. Jesús Peña, representante adjunto en México, destacó que proteger los cenotes es clave para la sostenibilidad hídrica de la región.

Homún sigue siendo un símbolo de unidad y defensa ambiental en México. Mientras los guardianes de los cenotes continúan su lucha, el mensaje de Maribel resuena con fuerza: "Cuidemos el agua, porque sin ella, no hay vida".

Lee la nota original aquí