CHILPANCINGO, GUERRERO, 26MARZO2025.- Por unanimidad, el Congreso local aprobó las modificaciones al Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero que integran la denominada “Ley Camila”, que consiste en agravar las sanciones en contra de quienes priven de la libertad a niñas, niños y adolescentes para someterlos delitos que atenten contra su integridad. La iniciativa fue enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el pasado 8 de marzo, en calidad de prioritaria y dentro del contexto del Día Internacional de la Mujer y se aprobó a pocas horas de que se cumpla un año de la desaparición y asesinato cometido en contra de la niña de 8 años, en la cabecera municipal de Taxco de Alarcón. El 27 de marzo de 2024, la menor salió de su domicilio en Taxco para jugar en la casa de una vecinita, entró pero ya no salió viva, lo que desató un linchamiento en el que la señora Ana Rosa Aguilar murió, en tanto que su pareja sentimental y sus dos hijos fueron detenidos por las autoridades. El dictamen fue presentado en tribuna por la diputada Luisana Ramos Pineda- FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

La Secretaría de las Mujeres de Yucatán ha lanzado una convocatoria pública para brindar un apoyo económico bimestral a las personas cuidadoras de víctimas de violencia feminicida.

Apoyos económicos

Este apoyo, que va de $1,600 a $8,000, está destinado a cubrir necesidades esenciales como salud, educación, vivienda y alimentación y está dirigido a personas cuidadoras de víctimas de violencia feminicida en Yucatán.

 Las solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos acreditar que la víctima ha recibido atención por alguna autoridad competente en el Estado, asegurar que no viven ni tienen convivencia con el generador de violencia y presentar documentación que certifique la situación de violencia feminicida y su contexto.

Requisitos

Para acceder al apoyo económico, las personas interesadas deben entregar la documentación requerida a más tardar el 4 de abril de 2025. Esta incluye la validación del Expediente Único de Víctima en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM).

Además, deberán someterse a un estudio socioeconómico realizado por una trabajadora social, que tendrá como objetivo conocer las necesidades de cada solicitante.

Los interesados pueden presentar su documentación en la Dirección de Atención a la Violencia en Municipios, ubicada en Calle 66 núm. 365 x 39 y 41, Centro, Mérida. El horario de atención es de 8:00 a 15:00 hrs.

Para mayor información, pueden consultar la página web oficial: mujeres.yucatan.gob.mx, o llamar al 9999 28 53 00.