La asociación de motociclistas “Tribu sin Ley” calificó de positiva la propuesta para hacer obligatorio el uso de cascos certificados para evitar las muertes en accidentes de tránsito, así como los operativos de concientización hacia los usuarios de esos vehículos que ha realizado la Secretaría de Seguridad Pública de manera aleatoria en el Periférico de Mérida.
Iniciativa multisectorial para la seguridad vial
En días pasados, se dio a conocer la iniciativa multisectorial "El Casco No Es Opción, Es Tu Protección" que contará con el apoyo de universidades y empresas locales, y que será coordinado por el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Yucatán. Este programa cuenta con la asesoría técnica del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y con la colaboración del Centro de Innovación de la misma universidad, entre otros.
Durante la actividad, se dio a conocer que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso adecuado del casco puede reducir hasta en un 69% las lesiones graves. También enfatizó que, según la Fundación MAPFRE, el 96% de los cascos no abrochados se desprenden durante un accidente.

La importancia del casco certificado para salvar vidas
En ese sentido, el presidente de esa asociación, Fredy Cetina Amaya, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán que ellos ya han solicitado al Congreso del Estado que modifique el Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado, para hacer obligatorio el uso de cascos certificados.
Incluso, recordó que Tribu sin Ley, tiene una campaña de donación de cascos certificados y guantes que son ofrecidos a motociclistas que usan equipo que no es adecuado para protegerse y que, por el contrario, pone en peligro sus vidas. Esta campaña se ha enfocado principalmente en los municipios del interior del Estado, donde es común ver personas usando cascos "patito" o, en el peor de los casos, viajando sin casco.
“Nosotros les llamamos cascos patito o cascaritas, porque suelen romperse cuando impactan con algo sólido y dejan expuesto el cráneo del conductor a sufrir lesiones severas o incluso fatales”, precisó.
“Nos acercamos a ellos y les ofrecemos el casco con certificación DOT a cambio de que nos entreguen el casco que tienen para que lo podamos destruir y ya no sea usado. Por fortuna, muchas personas entienden y han aceptado de forma positiva este proyecto que hemos impulsado como agrupación”, añadió.
Comentó que durante estos recorridos han platicado con mucha gente que menciona que no usan cascos certificados porque no tienen recursos o están muy caros, lo cual más bien se trata de un asunto cultural que económico.
“Muchas de esas personas te dicen que no tienen un casco certificado porque cuestan mucho, pero los ves con teléfonos celulares que cuestan varios miles de pesos, o sea que, si tienen el dinero para obtener un casco más seguro, pero sus prioridades son otras”, subrayó Cetina Amaya.
Tribu sin Ley impulsa campaña de donación de cascos
Cabe señalar que DOT, acrónimo del Departamento de Tránsito de Estados Unidos (Department Of Transportation), es la certificación otorgada por este organismo que avala que el casco que la posea protege el cráneo de los 90% de los tipos de impacto. Para esto, el casco debe pasar por pruebas de resistencia de fuerza G de 250g´s. La fuerza G es una medida de la aceleración que produce la gravedad de la Tierra.
Si nuestra cabeza recibiera un impacto entre 200 y 250g´s podría sufrir daños cerebrales severos, un impacto mayor podría dar como resultado la muerte. Cabe mencionar que estudios recientes han demostrado que la característica de absorción de impacto de un casco es más importante que la resistencia o dureza del mismo.
El líder de Tribu sin Ley expuso que la mayoría de las muertes de motociclistas en el estado, se deben precisamente a lesiones en el cráneo al momento de caer y golpearse contra el pavimento.
Por ello, insistió en que tanto la intención de establecer el uso obligatorio de cascos certificados como los operativos que ha implementado la SSP para explicar a los motociclistas la importancia de usarlos y de manejar prudentemente, son muy positivos, aunque a algunos usuarios de estos vehículos les parezca incómodo o inadecuado.