Carlos Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reveló que del 14 al 22 de marzo del siguiente año, la Universidad Autónoma de Baja California, será la institución invitada para la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2026.

Durante la ceremonia de clausura de la Filey 2025 realizada en el salón Uxmal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Estrada Pinto aseguró que el balance es muy positivo, lleno de satisfacción y orgullo al confirmar que la gente se ha apropiado de la Feria.

Actividades para todos los gustos y edades

La Filey, continuó, ha ampliado las actividades para todos los gustos y edades, con el propósito de sembrar una semillita, para que las niñas y niños puedan leer y así podamos tener una mejor ciudadanía en el futuro.

Ante las y los directivos, estudiantes, representantes académicos, así como público en general, la directora de la Feria, María Teresa Mézquita Méndez, exaltó que durante nueve días se leyó y se disfrutó de presentaciones de libros de primer nivel, de autoras y autores maravillosos.

 “Hemos recibido visitas escolares en un espacio que se llenó de juegos, risas y aprendizaje, hemos visto muestras de artes visuales, cine y ciencia de gran interés y más belleza y espectáculos de gran calidad en este mismo escenario”, resaltó.

Feria diversa

 Agradeció también a todas las instituciones públicas, privadas, educativas, asociaciones culturales y organizaciones no gubernamentales que, al mismo tiempo brindaron a la Feria identidad y diversidad.

 Destacó que se cierra el telón de esta edición de la Filey invitando a la sociedad a seguir siendo parte de la edición 2026 el siguiente año.

 Una vez terminada la clausura, se presentó el espectáculo “La alegría de la música del Chachachá, la salsa y el jazz-band" en el que participaron la Orquesta Típica Universitaria con los talentos UADY.