El Cabildo Juvenil de Mérida impulsa la participación de jóvenes en la toma de decisiones con proyectos sobre autoestima y violencia digital.
El Cabildo Juvenil de Mérida impulsa la participación de jóvenes en la toma de decisiones con proyectos sobre autoestima y violencia digital.

Por Abraham Bote Tun

En la Primera Sesión de Cabildo Juvenil celebrada el 1 de abril de 2025 en el Salón Rosa Torre González del Palacio Municipal de Mérida, los jóvenes regidores aprobaron por unanimidad el programa "Me siento bien, hago el bien", una iniciativa en materia de salud mental y empoderamiento juvenil.

Este formato, impulsado por la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, busca fomentar los valores y la educación en derechos humanos entre los adolescentes, enfocándose en temas como la violencia escolar, el empoderamiento y la mediación de conflictos.

La regidora Magnolia Alejandra Castro, secretaria municipal, detalló que el programa incluiría actividades lúdicas y talleres sobre solución de conflictos y crianza respetuosa.

Además, se aprobó otro programa importante: Conexiones Saludables, que promueve el uso responsable de las redes sociales y previene el acoso escolar.

Este programa contará con la colaboración del DIF municipal, la Policía Municipal a través del programa DARE, y la Unidad de Transparencia del municipio de Mérida.

El cabildo juvenil aprobó ambas iniciativas por unanimidad, con intervenciones destacadas de jóvenes regidores como Tiago Alessandro Patiño de Oliveira, quien resaltó la importancia de estos programas para evitar el ciberbullying, y Joali Berenice Sol Sánchez, quien aplaudió la inclusión de temas relacionados con el uso seguro de las redes sociales.

Un programa que empodera a los jóvenes

El programa tiene como objetivo fortalecer la convivencia en las escuelas secundarias del municipio a través de la realización de talleres y actividades lúdicas.

Durante su intervención, la maestra Brenda Ruth Durán, directora del DIF municipal, destacó que este programa será fundamental para enseñar a los jóvenes a resolver conflictos de manera pacífica y a fomentar el respeto mutuo en los entornos escolares.

“Queremos que cada uno de ustedes, los jóvenes, tenga las herramientas necesarias para enfrentar los retos emocionales y sociales del día a día. Este programa es un paso importante hacia una Mérida más inclusiva y equitativa”, comentó Durán.

La alcaldesa Cecilia Patron respalda la iniciativa

En el marco de la sesión, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, también expresó su apoyo al programa, destacando la relevancia de involucrar a los jóvenes en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades.

“Este programa es un ejemplo claro de cómo la participación juvenil puede transformar nuestra ciudad. Al trabajar juntos, estamos creando un espacio donde las voces de todos los jóvenes son escuchadas y tomadas en cuenta para construir una Mérida más inclusiva y con oportunidades para todos”, señaló.

Un paso hacia la inclusión y el bienestar juvenil

En la sesión, el cabildo juvenil votó de manera unánime a favor de estos programas, lo que representa un gran paso hacia el empoderamiento de los adolescentes de Mérida, según expusieron.

Programas como este, junto con iniciativas que promuevan una convivencia pacífica y un uso responsable de las redes sociales, serán esenciales para fortalecer la seguridad emocional y la salud mental de los jóvenes, reconocieron las y los integrantes del Cabildo Juvenil.

El cabildo juvenil ratificó su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y respetuosa, y con la implementación de políticas públicas que beneficien a las futuras generaciones de Mérida.

Además de las intervenciones de la maestra Brenda Ruth Durán y la alcaldesa Cecilia Patron, jóvenes regidores como Tiago Alessandro Patiño de Oliveira y Joali Berenice Sol Sánchez también ofrecieron sus perspectivas sobre la importancia de la prevención de acoso escolar y el fortalecimiento de la empatía y el respeto entre los adolescentes.

La presidenta juvenil municipal, Charo Maribel León Cervera, cerró la sesión agradeciendo el apoyo de todos los participantes y reafirmando el compromiso de los jóvenes para seguir trabajando juntos por una Mérida más segura y equitativa.