Este inicio de semana viene con nuevos retos, no solo para los alumnos, sino también para los padres de familia, en el entendido de que sus hijos deberán tener una alimentación más saludable, al menos en los planteles escolares luego de que el pasado 29 de marzo de 2025, entrará en vigor una nueva disposición que prohíbe la venta de alimentos y bebidas no saludables en las escuelas del país.
“Ya era tiempo de que las escuelas no vendan este tipo de comida para los niños, la comida chatarra solo trae problemas para la salud y a muchas personas les da lo mismo lo que sus hijos coman. Hay que pensar a largo plazo”, comentó Sagrario González madre de una menor que acude a la primaria.
Hábitos alimenticios saludables
Esta regulación tiene como objetivo promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes y combatir la obesidad en edades tempranas. La Ley General de Salud, en su artículo 301, prohíbe la distribución, así como venta de alimentos de bajo valor nutricional y aquellos altamente procesados dentro de instituciones educativas; lo que conlleva un nuevo paradigma, en cuanto a alimentación de las infancias para padres, madres de familia o tutores.
Luis Martínez padre de familia de un menor de preescolar espera que esta nueva disposición se pueda cumplir y que el personal docente vigile lo que las infancias llevan de refrigerio a las escuelas.
“No sirve de nada la ley, si desde casa no se respeta, habrá en algún momento algún papá que le mande alguna de estas golosinas a la escuela y no se va poder hacer nada. Creo que aquí lo importante es la educación, pero sobre todo la salud de nuestros hijos”, indicó
“Estamos conscientes de que también los vendedores ambulantes están buscando sus centavos, pero también ese será otro detalle ¿cómo van a regular lo que pasa fuera de las escuelas, por lo menos tendrían que poner vigilancia para que no se venda comida chatarra, sino de nada servirá que adentro de las escuelas no vendan comida chatarra”, opinó Maribel Alonzo, madre de familia de un menor de preescolar.
Respuesta a esta nueva regulación
En respuesta a esta nueva regulación, algunos vendedores ambulantes han optado por reubicarse a unos metros de las escuelas, a la espera de directrices claras de las autoridades, como en el preescolar Julia Martín Alonzo de Chuburná de Hidalgo, sin embargo, en el mismo barrio, pero más cercano al mercado de esta colonia, se puede observar a los comerciantes guardando su distancia.
El pasado viernes, representantes de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizaron una capacitación denominada “Coordinación Estilos de Vida Saludable” para que los directivos de las escuelas conozcan esos lineamientos que también los compromete a promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes y padres de familia.
Opciones más sanas
Al respecto, la alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada indicó que en el área de su competencia estarán atentos para facilitar a la comunidad educativa las opciones que tienen para consumir alimentos más sanos, incluso desde los hogares.
De hecho, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en el estado, Elías Dájer Fadel, ha señalado que es indispensable el apoyo tanto de los padres, madres de familia o tutores para que desde casa se cuide lo que se les envía a las infancias.
También ha considerado la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, a fin de que se cumpla con el marco normativo vigente, fuera de los muros de los centros educativos de educación básica.