La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) informó que durante marzo se atendieron 87 conatos de incendio en distintos municipios del estado. Gracias a la rápida intervención, el promedio de afectación fue de solo una hectárea por evento. Además, se registraron tres incendios forestales en Celestún, Umán y Dzidzantún.

Abril y mayo, meses críticos para incendios

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, advirtió que abril y mayo son los meses más peligrosos debido a las altas temperaturas y fuertes vientos, condiciones que favorecen la propagación del fuego.

Este lunes, se reportó un incendio de gran magnitud en las inmediaciones de Conkal. Autoridades lograron sofocarlo sin daños a viviendas ni personas lesionadas.

Llamado a la prevención y acción rápida

Las autoridades recordaron que más del 80% de los incendios tienen origen humano, por lo que instaron a la población a evitar prácticas riesgosas como la quema de basura y arrojar colillas de cigarro.

Además, se hizo un llamado a los productores agrícolas a seguir el calendario de quemas establecido por la Secretaría de Desarrollo Rural para evitar incidentes.

En caso de detectar un incendio, se recomienda reportarlo de inmediato al 9-1-1 para una pronta respuesta de los cuerpos de emergencia.

Recomendaciones clave para evitar incendios

  • No arrojar colillas de cigarro o cerillos en áreas secas.
  • No quemar basura ni hacer fogatas.
  • No tirar botellas de vidrio, ya que pueden generar efecto lupa con el sol.
  • Evitar sobrecargar instalaciones eléctricas.