En Yucatán, 1,205 trabajadoras del hogar están registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta febrero de 2025. A pesar de representar un avance, esta cifra solo equivale al 3% del total de trabajadoras en el estado, lo que refleja que aún falta mucho por hacer en el reconocimiento de sus derechos laborales.

Según datos oficiales, en febrero de 2024 había 985 trabajadoras inscritas en el IMSS, con un salario promedio de $313.2 diarios. Para 2025, el número aumentó en 22%, y el salario promedio creció a $470.4 diarios.

Beneficios de estar inscritas en el IMSS

Las trabajadoras del hogar que cuentan con seguridad social acceden a múltiples beneficios, entre ellos:

  • Servicios médicos, hospitalarios y medicamentos
  • Incapacidad por enfermedad o accidente de trabajo
  • Pensión en caso de invalidez o defunción
  • Ahorro para el retiro
  • Guarderías y actividades de esparcimiento
  • Acceso a créditos INFONAVIT para vivienda

Sin embargo, el reto sigue siendo que más empleadores cumplan con su obligación de inscribir a su personal al IMSS.

Activistas exigen mayor reconocimiento

Raquel Aguilera, CoDirectora de Jade Sociales, enfatizó la necesidad de garantizar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en Yucatán.

"Es fundamental que la sociedad yucateca reconozca los derechos laborales de las trabajadoras del hogar remuneradas, ya que son parte esencial en la vida de muchos hogares y en la economía del estado", señaló.

Desde Jade Sociales, a través del Centro de Acompañamiento a Trabajadoras de Yucatán (CATY), se brinda asesoría legal y psicológica gratuita para apoyar a este sector y asegurar el cumplimiento de sus derechos.

Contacto para asesoría

Las trabajadoras del hogar que necesiten orientación pueden comunicarse con Jade Sociales a través de Email: contacto@jadesociales.org Teléfono: 99 94 48 91 82

El llamado sigue vigente para que más trabajadoras sean inscritas al IMSS y gocen de los derechos que les corresponden por ley

Quadratin