Alrededor de ocho mil cabezas de ganado se inspeccionan en ranchos de la entidad para prevenir que este parásito se propague a otras unidades, ésto a pesar de que el gusano barrenador parece estar controlado en Yucatán.
Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), enfatizó en entrevista la importancia de estas acciones preventivas.
“Se está llevando a cabo una revisión minuciosa en la entrada y salida de animales en la zona ganadera, especialmente en el sur y oriente del Estado”, señaló.
Movilización del ganado
Como parte de las medidas implementadas, el Comité de Sanidad ha sido instruido a controlar la movilización del ganado, asegurándose de que no se desplacen animales con heridas, sangrados o que hayan sido recientemente aretados.
Esta estrategia es fundamental para evitar cualquier indicio de gusanera o miasis, enfermedades que pueden poner en riesgo la salud del ganado y, por ende, la economía de la región.
En cuanto a la vigilancia y revisión del ganado, especialmente en la zona oriente, donde se registra una mayor movilización de reses, López Meneses remarcó que se inspeccionan hasta ocho mil animales semanalmente. Esto se hace en respuesta a la detección del primer caso de gusano barrenador en 35 años, ocurrido en un becerro de un rancho en Tzucacab.
Protocolos a seguir
Además de estas acciones, la Ugroy está distribuyendo información a cada asociación ganadera estatal sobre los protocolos a seguir en caso de detectar un caso de gusano barrenador del ganado. También se están compartiendo recomendaciones sobre tratamientos efectivos, como la ivermectina, dectomax, moxidectina y negasunt.
“Seguimos también informando a los productores de las asociaciones ganaderas, hace unas semanas nos reunimos con tres de ellas: Sucilá, Espita y Cenotillo, les acercamos los medicamentos para cualquier eventualidad”, indicó.
Mantener medidas de prevención
Es fundamental recordar que el gobernador Joaquín Díaz Mena, confirmó recientemente este único caso en el municipio de Tzucacab, lo que subraya la importancia de mantener medidas de prevención y vigilancia para proteger la salud del ganado en Yucatán.
El líder ganadero apuntó que se encuentran en constante colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural para blindar las fronteras sanitarias del estado y así evitar la llegada del parásito a la zona ganadera de la entidad