IG post - 2

Hoy 31 de Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha que busca reconocer la existencia y los derechos de las personas transgénero, transexuales y travestis. Este día, además de visibilizar la diversidad de género, recuerda las múltiples luchas contra la discriminación y la violencia.

En Mérida, activistas y miembros de la comunidad trans aprovecharon la jornada para manifestarse en redes sociales con mensajes de resistencia y exigencia de derechos. La activista Violeta Olivas expresó:

"Ser visibles es un acto de resistencia. Día con día nos enfrentamos a la discriminación y la violencia. Nuestra existencia no es un debate."

La importancia de la visibilidad y los derechos trans

La identidad de género es una vivencia interna y personal que no siempre coincide con la asignada al nacer. En un contexto donde las personas trans enfrentan discriminación y violaciones a sus derechos, visibilizar sus historias es fundamental para avanzar en igualdad y justicia.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aún persisten numerosos obstáculos para el reconocimiento legal y social de las personas trans en México. Por ello, activistas insisten en la necesidad de políticas públicas que garanticen su bienestar y seguridad.

Acciones del Ayuntamiento y la UADY

Como parte de la conmemoración, el Ayuntamiento de Mérida y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) organizaron TRANScendencias, un recorrido guiado por la diversidad sexual y de género. Este evento se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, con un enfoque en la memoria, la dignidad y los derechos humanos.

La organización Yaaj México celebró la apertura de estos espacios de diálogo y reflexión, destacando la importancia de construir una Mérida inclusiva y comprometida con los derechos de las personas trans.

"Conmemoramos el Día de la Visibilidad Trans tomando las calles, los espacios universitarios y la palabra, porque ser visibles sigue siendo un acto de resistencia."

Conapred se pronuncia a nivel nacional

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reafirma el llamado a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas trans, así como a erradicar prejuicios y estereotipos hacia este grupo de la población.

Con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Trans, este organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (Segob) enfatiza la importancia de la deconstrucción de las narrativas que fomentan la transfobia, además de promover la igualdad e inclusión de las personas transgénero.

El Conapred ha registrado 103 expedientes de quejas por probables actos de discriminación entre 2018 y febrero de 2025, de los cuales 71 han sido contra particulares y 32 contra servidoras y servidores públicos federales.

Las principales causas de discriminación han sido la identidad de género, orientación sexual y apariencia física, con mayor incidencia en ámbitos como el laboral, servicios públicos y actividades recreativas.

Por ello, el consejo subraya la importancia de visibilizar y reconocer a las identidades de género y sexuales no normativas como parte del camino hacia una sociedad más inclusiva.