Este lunes, la presidenta de México firmó un decreto que permitirá la condonación de deuda, quitas y congelamiento de créditos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste). Con esta medida, al menos 400 mil derechohabientes serán beneficiados, al aliviarse pagos considerados como “impagables” debido a su diseño financiero.
Créditos imposibles de pagar
Durante la firma del decreto, la presidenta explicó que muchos trabajadores han pagado sus deudas hasta dos veces sin obtener las escrituras de sus casas, situación similar a lo que ocurre con el Infonavit. Ante esto, se aplicarán deducciones y quitas bajo un nuevo esquema de Fovissste, favoreciendo a los empleados del Estado.
¿Quiénes serán los beneficiados?
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, informó que actualmente existen 873 mil créditos activos en el Fovissste, de los cuales 400 mil presentan problemas de pago. Entre ellos, 240 mil corresponden a maestros, quienes recibirán apoyo especial en la reestructuración de sus créditos.
Además, los recursos de este fondo complementarán las pensiones de jubilados que solo acumulen ahorros para recibir entre 3 mil y 4 mil pesos mensuales.
Jubilaciones con mejores ingresos
El decreto también contempla que los maestros de jornada completa se jubilen con aproximadamente 16 mil pesos mensuales si sus ahorros individuales no alcanzan esta cantidad.
Edad de jubilación
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, anunció que estos apoyos serán retroactivos al 1 de enero. Sobre el congelamiento de la edad de jubilación, se analiza dejarla en 58 años para hombres y 56 años para mujeres sin modificar la Ley del ISSSTE. La presidenta indicó que el decreto respectivo se firmará en los próximos días.