Rescue teams work to evacuate residents trapped under the rubble of the collapsed building 'Sky Villa Condominium development' in Mandalay on March 30, 2025. (Photo by Sai Aung MAIN / AFP)

Las labores de rescate continúan en Birmania tras el devastador terremoto de magnitud 7.7 ocurrido el viernes, que ha cobrado la vida de al menos 1.700 personas, dejando además 3.400 heridos y 300 desaparecidos.

El epicentro del sismo se ubicó cerca de Mandalay, una de las ciudades más afectadas, donde colapsaron edificios y puentes, y se formaron grietas en las carreteras. A pesar de la llegada de ayuda internacional, la ONU ha advertido que Birmania enfrenta una "grave escasez" de suministros médicos y equipos de emergencia.

Crisis humanitaria: hospitales colapsados y escasez de insumos

Desde el golpe de Estado de 2021, el país ha vivido un conflicto civil que ha afectado su infraestructura sanitaria. Ahora, con hospitales dañados y redes de comunicación afectadas, los equipos de rescate enfrentan grandes dificultades para atender a los heridos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado casi tres toneladas de suministros médicos a hospitales en Mandalay y Naipyidó. Sin embargo, ha solicitado urgentemente 8 millones de dólares para financiar la atención de emergencia y prevenir epidemias en las próximas semanas.

China y la Cruz Roja movilizan ayuda

China ha enviado 82 socorristes y ha prometido 13.8 millones de dólares en ayuda, mientras que la Cruz Roja ha lanzado un llamado para recaudar 100 millones de dólares.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), una organización opositora, ha solicitado un alto al fuego parcial de dos semanas para permitir que las labores de rescate se desarrollen sin interrupciones.

Bangkok también sufre los estragos del sismo

El terremoto se sintió hasta Bangkok, donde 18 personas han muerto y 78 siguen desaparecidas tras el derrumbe de un rascacielos en construcción. Equipos de emergencia han desplegado excavadoras, drones térmicos y perros rastreadores en la zona afectada en busca de sobrevivientes.

AFP