Por Abraham Bote Tun

La UADY refuerza el bienestar de la comunidad universitaria

En un esfuerzo por fomentar estilos de vida más saludables, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunció que, a partir del 29 de marzo, implementará un programa de supervisión de los alimentos que se venden dentro de sus instalaciones.

Esta iniciativa es parte de los "Lineamientos generales" emitidos por las Secretarías de Educación Pública y de Salud del Gobierno Federal, que buscan mejorar los hábitos alimenticios en las escuelas del Sistema Educativo Nacional.

Supervisión para una alimentación saludable

En un comunicado, la universidad informó que el programa tiene como objetivo supervisar la calidad de los alimentos que se expenden en los comedores y tiendas de la universidad.

Además, la UADY reforzará sus programas institucionales de actividad física y salud emocional y mental.

Estos esfuerzos son cruciales, ya que la comunidad universitaria debe tener acceso a opciones alimenticias más saludables, que a su vez contribuyan al bienestar general.

Una cultura de salud en Yucatán

Este proyecto se alinea con la implementación de políticas nacionales que buscan reducir las cifras de sobrepeso y obesidad en México, especialmente entre las infancias y juventudes.

Según informes recientes, Yucatán se encuentra entre los primeros diez lugares a nivel nacional en cuanto a obesidad infantil, lo que hace aún más relevante la adopción de estas medidas en todos los niveles educativos.

La UADY invita a su comunidad universitaria a sumarse a estos esfuerzos de salud y a informarse sobre las iniciativas que se implementarán para mejorar la calidad de vida en la institución. En palabras de la universidad, estas acciones buscan “promover la salud integral” de todos los miembros de su comunidad.