The Moon passes in front of the Sun during a partial solar eclipse above an angel statue at the top of the Alexander Column on Dvortsovaya Square in Saint Petersburg on March 29, 2025 (Photo by Olga MALTSEVA / AFP)

Este sábado, una amplia franja del hemisferio norte presenció un eclipse solar parcial. Desde el este de Canadá hasta Siberia, millones de personas observaron cómo la Luna cubría parcialmente el Sol.

Duración y zonas con mejor visibilidad

El fenómeno astronómico comenzó a las 08:50 GMT y finalizó a las 12:43 GMT, con una duración de casi cuatro horas. De acuerdo con el Observatorio de París-PSL, los primeros en verlo fueron los habitantes de Mauritania y Marruecos, mientras que los últimos en apreciarlo fueron los del norte de Siberia.

En Groenlandia y el noreste de Canadá, el eclipse alcanzó su punto máximo a las 10:47 GMT, cubriendo hasta un 90% del disco solar. Sin embargo, este nivel de ocultación no oscureció completamente el cielo.

Cómo se producen los eclipses solares

Un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Si el alineamiento es perfecto, se genera un eclipse total, bloqueando la luz solar por completo. Sin embargo, en este caso, la alineación no fue lo suficientemente exacta como para que el cono de sombra de la Luna se proyectara sobre la Tierra.

The Moon passes in front of the Sun during a partial solar eclipse above the Triumphal Chariot at the top of the Arch of the General Staff in Saint Petersburg on March 29, 2025. (Photo by Olga MALTSEVA / AFP)

Medidas de seguridad para la observación

Aunque el eclipse fue un espectáculo impresionante, los especialistas advirtieron sobre los riesgos de observarlo sin protección ocular adecuada. Las gafas certificadas para eclipses solares fueron esenciales para evitar quemaduras oculares irreparables.

"El más mínimo defecto en la superficie de las gafas, incluso un agujero microscópico, puede provocar quemaduras en el ojo", alertó el astrónomo Florent Deleflie, del Observatorio de París.

El próximo eclipse solar total en 2026

Los astrónomos ya tienen en la mira el próximo eclipse solar total, programado para el 12 de agosto de 2026. Será visible en Islandia, el norte de España y algunas zonas de Portugal. Además, en Francia, Italia y Reino Unido, el fenómeno será parcial, con hasta un 90% del Sol cubierto.

AFP