Impulsan estrategia para atraer inversiones y generar empleo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, para desarrollar un plan de industrialización en Yucatán.

El encuentro tuvo como objetivo diseñar una agenda estratégica 2024-2030, enfocada en la llegada de inversiones nacionales y extranjeras y la integración del estado en cadenas de valor globales.

Compromiso con el desarrollo industrial

Díaz Mena destacó la necesidad de generar sinergias con el sector industrial, pues esto permitirá mejores oportunidades económicas para la población.

En la reunión también participó Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), quien informó que se trabaja en la primera política industrial del estado.

"No se trata solo de Mérida y su zona metropolitana, sino de la industrialización de todo el estado", afirmó Barrera Novelo. Además, explicó que se han identificado cuatro corredores industriales, uno de ellos en Valladolid, con enfoque en agroindustria, logística y aeronáutica.

Corredores industriales estratégicos

El plan de industrialización contempla cuatro regiones clave:

  • Zona Valladolid-Chichén Itzá: Enfoque en agroindustria, logística y sector aeroespacial.
  • Mérida-Umán-Progreso: Desarrollo industrial metropolitano con acceso a puertos y conectividad estratégica.

Este ordenamiento industrial busca equilibrar el crecimiento económico en todo el estado, atrayendo inversión privada y consolidando a Yucatán como un polo de desarrollo.

Alianza con el sector empresarial

A la reunión asistieron representantes del sector privado, incluyendo:

  • Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE
  • Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán
  • Enrique Molina Casares, presidente de Canaco
  • José Chapur Zahoul, del Grupo Palace

Con estas acciones, Yucatán fortalece su posición en el panorama industrial nacional, garantizando oportunidades de crecimiento para las futuras generaciones.