Esta mañana, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, supervisó el proyecto de Air Pots que se está llevando a cabo en el vivero de la reserva ecológica Cuxtal, al sur de la capital yucateca.
¿Qué son los Air Pots y cómo benefician el crecimiento vegetal?
Los Air Pots son contenedores de diseño escocés para el cultivo de plantas, cuya principal característica es su estructura especializada, que permite un desarrollo radicular más saludable y eficiente.
Este sistema contribuye a mejorar la adaptabilidad y crecimiento de los ejemplares en los espacios urbanos.

Especies seleccionadas para el proyecto en Cuxtal
El proyecto contempla la implementación de 2,000 Air Pots con especies seleccionadas como balché, pasak, ramón, roble, choch y uva de mar, entre otras.
Estas especies han sido elegidas por su resistencia y su capacidad para aportar beneficios ecológicos a la ciudad.
Objetivos del proyecto y su impacto en Mérida
Cuando alcancen el desarrollo adecuado, los árboles cultivados en estos Air Pots serán sembrados en las áreas y corredores verdes de Mérida.
Con esta iniciativa, se busca no solo aumentar la cobertura arbórea, sino también mitigar el calor urbano y contribuir a la regulación de la temperatura en la ciudad.




El director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del ayuntamiento de Mérida, Raúl Escalante Aguilar, explicó los beneficios de esta tecnología y su impacto en el crecimiento de los árboles:
“Desde que llegamos a la administración, la alcaldesa nos pidió que innováramos en la reforestación. Con estos Air Pots logramos una mayor efectividad en el trasplante de los árboles, ya que su diseño evita que las raíces se enreden, como ocurre en las macetas tradicionales. Esto permite una mejor absorción de agua y aireación, fortaleciendo el crecimiento del árbol y aumentando su supervivencia en los corredores verdes y espacios urbanos”, detalló.
Se espera que el proyecto ayude a mitigar el calor urbano
Según el funcionario, el uso de estos contenedores puede incrementar hasta en un 90% la supervivencia de los árboles tras su reubicación. Se espera que el proyecto ayude a mitigar el calor urbano y regule la temperatura en la ciudad, problemas que se han agravado en los últimos años.
“Queremos producir árboles de mayor tamaño para que su adaptación en los espacios públicos sea más efectiva. Al utilizar Air Pots, logramos que las raíces crezcan de manera fibrosa y profunda, lo que evita daños en las banquetas y calles, un problema común en la infraestructura urbana”, agregó Raúl Escalante.
Por su parte, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada recordó la importancia del proyecto ante el aumento de las temperaturas en la ciudad:
“Bajar la temperatura de Mérida es una prioridad. De febrero del año pasado a febrero de este año, la ciudad experimentó un incremento de tres grados centígrados. Es una realidad que nos obliga a actuar. Desde el primer día de esta administración hemos trabajado con tecnologías adaptadas a las necesidades de Yucatán, asegurando que los árboles sembrados sean especies endémicas que aporten beneficios a largo plazo”, señaló.
La presidenta municipal también anunció la firma de un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CEMIC). A través de este acuerdo, se busca que desarrolladores inmobiliarios adquieran árboles y plantas del vivero de Cuxtal para reforestaciones en sus proyectos.
“Con los recursos obtenidos por estas ventas, el ayuntamiento podrá seguir impulsando más proyectos de reforestación y expansión del vivero. Queremos que Mérida cuente con su propio fondo verde, permitiendo la siembra de árboles más grandes y resilientes en avenidas y parques”, concluyó la alcaldesa.