A fin de establecer un sistema integral que garantice acceso a servicios de cuidado para niños y adultos mayores, incluyendo la desvinculación de las guarderías del IMSS para ampliar su cobertura, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Yucatán presentará una iniciativa de ley para reconocer el derecho al cuidado.
Lo anterior fue informado por la diputada Larisa Acosta Escalante en rueda de prensa, quien aseguró que el actual sistema de cuidado en Yucatán es inoperante, pues muchas personas no pueden acceder a guarderías porque están vinculadas al Seguro Social. Afirmó que en estados como Jalisco, donde no existe esta vinculación, más personas pueden hacer uso de estos servicios.
Una necesidad urgente para niños y adultos mayores
Acosta Escalante señaló que en la entidad no existe un padrón adecuado que permita dimensionar la necesidad de servicios de cuidado, lo que dificulta la intervención gubernamental.
Esta situación, dijo, afecta tanto a las infancias como a otros sectores vulnerables, como los adultos mayores, quienes muchas veces quedan en situación de abandono porque sus familias no tienen los recursos o el tiempo para atenderlos.
"Cuando hablamos de cuidado, solemos enfocarnos en las infancias, pero nadie está hablando de lo que ocurre con los adultos mayores en Yucatán. Es urgente que el Estado reconozca su derecho al cuidado, porque muchas familias no tienen la capacidad de atenderlos y terminan en el abandono", lamentó.
Impacto en la economía y la salud de las personas cuidadoras
Según datos proporcionados por la legisladora, en Yucatán sólo el 2% de los asilos son públicos, lo que deja a la mayoría de los adultos mayores sin una red de apoyo estatal.
Además, las mujeres dedican en promedio 12 horas semanales más que los hombres a labores de cuidado, lo que impacta directamente en su desarrollo profesional y calidad de vida.
Los efectos de la falta de políticas de cuidado también repercuten en la salud de quienes asumen estas responsabilidades:
- 39.1% de las personas cuidadoras reportan cansancio extremo.
- 31.7% duerme menos.
- 16.3% padece depresión.
Las labores de cuidado representan el 24.7% del Producto Interno Bruto de Yucatán, una cifra que supera la contribución de varias industrias del estado.
Acosta Escalante reconoció que esta iniciativa es solo el primer paso en la construcción de un sistema de cuidados más amplio: "otras diputadas hablan del tema, pero lo dejan al final. Movimiento Ciudadano ha decidido que esto sea una prioridad", afirmó.