Búsqueda intensa para encontrar a los pescadores desaparecidos
El 27 de marzo de 2025, el operativo de búsqueda sigue sin descanso. Más de 15 embarcaciones participan en la localización de una embarcación, la Mani, que lleva cuatro días desaparecida.
La embarcación, que llevaba a pescadores de Chicxulub Puerto, fue reportada como desaparecida el 25 de marzo. La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), a cargo de Lila Frías Castillo, coordina los esfuerzos junto con autoridades federales y locales.
Más de 13 embarcaciones comunitarias apoyan en la búsqueda
El operativo incluye, además de las lanchas rápidas y un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), más de 13 embarcaciones comunitarias que también participan activamente en la localización de los pescadores.
Frías Castillo detalló que la surada es la causa probable del accidente, pues se cree que la embarcación volcó debido a los fuertes vientos de la zona.
Esperanza y prudencia en la búsqueda
Las labores de localización se realizan de manera ininterrumpida, con el apoyo de familiares de los pescadores desaparecidos a bordo de las lanchas y el helicóptero de la SSP. Las autoridades aseguran que las tareas de búsqueda continuarán al menos hasta el sábado, mientras esperan encontrar a los hombres con vida.
La Secretaría de la Marina, que se unió recientemente con un avión de apoyo desde Chetumal, será la encargada de determinar la duración del operativo.
Frías Castillo hace un llamado a los medios de comunicación para que compartan únicamente información oficial. La funcionaria expresó que cada rumor o noticia falsa afecta profundamente a las familias de los pescadores. "Hay que ser prudentes y actuar con solidaridad", agregó.
Quadratín