En una sesión ordinaria del Consejo de Planeación y Evaluación de Yucatán le fue entregado al  gobernador Joaquín Díaz Mena el Plan Estatal de Desarrollo, en el cual se proyecta el horizonte de su mandato hasta el 2030, buscando la justicia e igualdad para todos los ciudadanos y resultado de haber escuchado las voces de las y los yucatecos.

Impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030. 

Este documento que, consta de 220 páginas y fue publicado ayer en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, expresa 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y mil 446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030. 

Este plan está basado en siete ejes rectores que son Gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo, bienestar social para la salud de todos y todas, educación, cultura y deporte como pilares del renacimiento, economía con prosperidad compartida y rescate del campo, infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible, justicia, seguridad ciudadana y cultura de la paz y pueblo maya, raíz y razón de ser.

Programas presupuestarios y unidades básicas

Las dependencias y entidades de la administración estatal deberán tomar anualmente las previsiones necesarias para alinear sus programas presupuestarios y unidades básicas con el fin de cumplir los objetivos y metas previstos en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, y los programas que deriven del mismo. 

Durante el evento de presentación, llevado a cabo en el Centro Internacional de Congresos, ante la presencia de autoridades municipales, funcionarios estatales, federales, empresarios, así como mandos castrenses, Díaz Mena subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, “es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado”

 “No hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán”, puntualizó.

Cambio a favor de quienes más lo necesitan

El gobernador manifestó que el "Renacimiento Maya" es una estrategia que busca un cambio a favor de quienes más lo necesitan, tras escuchar las diversas voces de la comunidad. Aseguró que este plan se enfoca “en la razón, pero también en el corazón, buscando la igualdad de oportunidades para todas las personas”.

No es un regreso al pasado

Enfatizó que el "Renacimiento Maya" no es un regreso al pasado, sino una conexión del pueblo con el futuro. 

Prosperidad compartida

Díaz Mena también habló sobre la importancia de una prosperidad compartida, afirmando que el progreso debe ser inclusivo y no dejar a nadie atrás. 

Aprovechó el espacio durante esta sesión solemne para anunciar que, para el próximo mes de abril, se abrirá el registro del programa para madres autónomas “Elvia Carrillo Puerto”, con el fin de apoyar a un sector que históricamente ha sido olvidado, pero que al mismo tiempo suelen hacer enormes esfuerzos para sacar adelante a sus familias.

También informó que están iniciando el proceso para la implementación de un programa para apoyar económicamente a estudiantes de educación superior de la capital del Estado, ya que los esquemas sociales del Gobierno Federal no incluyen a la comunidad educativa de ciudades como Mérida. Apuntó que el apoyo llevará el nombre del gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto.

Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del estado

Por su lado, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del estado, Luis Hevia Jiménez destacó que este documento, fortalecerá el segundo piso de la Cuarta Transformación en Yucatán.

El funcionario estatal resaltó la importancia de la participación ciudadana en el proceso para la elaboración de este plan de Gobierno, el cual dijo que incluyó las voces de la población no solo de la capital yucateca, sino también de los 105 municipios que conforman la entidad.