La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 ofreció una experiencia única para niñas, niños y jóvenes interesados en la ciencia.
A través de una exhibición organizada por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los asistentes observaron de cerca a las abejas meliponas y otras especies microscópicas.
Microscopía para descubrir la biodiversidad
En el stand Tiempo Ciencia UADY, la doctora Ángela Kú González, responsable técnica del laboratorio de microscopía de fluorescencia del CICY, presentó muestras de abejas, bacterias, hongos y cultivos celulares.

A través de microscopios, los asistentes analizaron la cabeza, el estómago y las alas de las abejas, comprendiendo su importancia ecológica y su relación con la cultura maya.
Experimentos para fomentar la curiosidad científica
Los participantes realizaron experimentos sencillos que pueden replicarse en las aulas, promoviendo el interés por la investigación. La doctora Nayeli Padilla, investigadora de la Facultad de Química de la UADY, destacó el impacto de la observación en el aprendizaje:
"No te puedes enamorar de lo que no ves. Cuando los niños y jóvenes observan lo que está oculto, se enamoran de la ciencia", expresó.
Divulgación científica y aprendizaje interactivo
El evento también incluyó infografías y materiales didácticos sobre tejidos humanos y animales, fomentando el pensamiento crítico desde edades tempranas. La actividad forma parte del capítulo Talento CICY, un proyecto que documenta la participación de estudiantes en iniciativas científicas.
Esta exhibición reafirma el compromiso de la UADY y el CICY con la divulgación científica, inspirando a nuevas generaciones a explorar el mundo microscópico y su impacto en la biodiversidad.

