La secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, emprende esta semana una gira por El Salvador, Colombia y México, en un contexto marcado por las deportaciones masivas de migrantes bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798.
Visita a El Salvador y reunión con Bukele
El miércoles, Noem llegará a El Salvador, donde recorrerá el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel destinada a pandilleros. Posteriormente, se reunirá con el presidente Nayib Bukele. En esta prisión fueron recluidos 238 venezolanos expulsados de EU sin pruebas de pertenencia a organizaciones criminales, lo que Venezuela ha calificado como un "secuestro".
Colombia y la tensión con Petro
El jueves, Noem viajará a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro. La relación entre EU y Colombia se tensó cuando Petro rechazó el uso de aviones militares para trasladar migrantes, medida que Trump respaldaba. La presión comercial de Washington, con amenazas de aranceles, llevó a Petro a ceder.
México y la guerra comercial con Trump
El viernes, la secretaria del DHS se encontrará con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien busca reducir el impacto de los aranceles del 25% impuestos por Trump a los productos mexicanos. Estas medidas buscan forzar a México a combatir con más dureza el tráfico de fentanilo.
Nueva estrategia de "autodeportación"
En paralelo, EU ha lanzado la app CBP Home, que permite a los migrantes en situación irregular notificarse como "autodeportados" mediante datos biométricos y geolocalización. Según la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, esta medida busca agilizar las salidas voluntarias.
Migrantes solicitantes de asilo, en la mira
El gobierno de Trump también considera ilegales a los migrantes que solicitaron asilo bajo la administración de Joe Biden, al argumentar irregularidades en el proceso. Esta postura endurece aún más la política migratoria estadounidense.
AFP