El turismo deportivo en Yucatán se encuentra en un momento de crecimiento sin precedentes, consolidando a la entidad como un destino atractivo para la realización de eventos internacionales. Así lo señaló Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
"El turismo deportivo es una gran alternativa para generar ingresos y atraer más visitantes a Yucatán. Además, nos permite ubicar estos eventos en el calendario en temporadas de menor afluencia turística, lo que ayuda a mantener la actividad económica en hoteles, restaurantes y otros sectores", afirmó Flota Ocampo.
Primera vez en Yucatán
En el marco de la sede mundial de voleibol de playa que por primera vez en la historia se realiza en Yucatán, Flota Ocampo explicó que uno de los factores a tomar en cuenta para la llegada de estos torneos, es la seguridad con la que cuentan los visitantes.
El funcionario aseguró que atletas y turistas disfrutan de la tranquilidad de la entidad, lo que les permite desplazarse libremente y concentrarse en su disciplina deportiva.
"Sin duda, los jugadores reconocen la calidad del público yucateco y la tranquilidad con que recorren las calles. Esperamos que los próximos días acuda más gente (a Progreso) y aproveche la oportunidad de ver voleibol de alto nivel y a las futuras estrellas de los Juegos Olímpicos", agregó.
Eventos de tal magnitud a Yucatán
Aclaró que atraer eventos de tal magnitud a Yucatán no es tarea sencilla, pues requiere de gestiones complejas, a pesar de que el estado cuenta con infraestructura adecuada y un público entusiasta:
"Yo creo que la gente a veces no dimensiona lo difícil que es traer un evento de este tipo. Ayuda mucho la infraestructura y la gente, pero de verdad que las gestiones son muy importantes. Necesitamos que el público lo conozca, que lo disfrute, para que Yucatán se consolide como una de las grandes sedes de eventos deportivos de diferentes disciplinas".
El titular de Sefotur mencionó que el éxito del Mundial de Voleibol de Playa se suma a otros eventos que han tenido gran aceptación en el estado, como torneos de tenis de alto nivel: “la estrategia es continuar atrayendo disciplinas diversas, permitiendo que Yucatán sea un referente en el calendario deportivo internacional”.
Beneficio deportivo
Aunado al beneficio deportivo, dijo, estos eventos generan una importante derrama económica para el estado, impactando en diversos sectores como el hotelero, restaurantero y de transporte.
"El efecto económico no solo se mide en los asistentes y boletos vendidos, sino también en la difusión que estos eventos generan”.
Flota Ocampo recordó la relevancia de la proyección internacional que los eventos deportivos procuran a Yucatán: "muchos visitantes no sabían dónde estaba en el mapa, y ahora lo van a ubicar. Seguramente, varios de ellos querrán regresar aquí de vacaciones".
De igual modo, aseguró que la entidad cuenta con la infraestructura necesaria para seguir atrayendo eventos deportivos de alto nivel; y puso como ejemplo la próxima realización de un congreso mundial de karate en Mérida.